Asamblea manejó Bs 1.300 millones en el periodo 2020-2025 y sancionó 332 leyes


Solo el 17,16% de las leyes publicadas fueron nacionales, que afectan a todo el país. El resto fueron transferencias, declaratorias, créditos y sectoriales

Cuestionan el presupuesto de la ALP

Fuente: El Deber

El presupuesto asignado a la Asamblea Legislativa Plurinacional los últimos cinco años alcanzó  Bs 1.301.407.948. Así lo indican las cifras de los presupuestos del Estado publicados en el portal del ministerio de Economía. En ese mismo lapso de tiempo, las dos cámaras, Diputados y Senadores, sancionaron 332 leyes en total, que fueron promulgadas por el Ejecutivo; lo que significa que cada ley vigente en el Gobierno de Luis Arce costó Bs 4.041.639



De acuerdo con los datos publicados en el ministerio de Economía en 2021 el monto fue de Bs 271.559.817, es el más alto de los cinco años pues se estaba terminando de edificar el nuevo edificio de la Asamblea.

Un año después, para el 2022 el monto bajó a Bs 240.071.556 pero ya había fisuras entre evistas y arcistas. Según los porcentajes, el 67,84% de ese monto se gastó en ‘servicios personales’, es decir en sueldos, aguinaldos y bonos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En 2023, cuando el arcismo le arrancó la Cámara de Diputados al evismo, el presupuesto alcanzó a Bs 259.128.885.

Al año siguiente, en 2024 en la gestión del controvertido diputado Israel Huaytari el presupuesto volvió a subir a Bs 263.276.582.

Y este año, el arcismo presupuestó un monto de Bs 267.371.108 que debe ser utilizado hasta el 31 de diciembre de este año.

La suma de esos cinco años de gasto en diputados y senadores fue de Bs 1.301.407.948. En los presupuestos revisados y publicados no existe la división entre cámaras, es un monto global para toda la Asamblea Legislativa.

La gaceta

La revisión de la Gaceta Oficial del Estado permitió conocer que Luis Arce promulgó 332 leyes que llegaron desde el Legislativo. El periodo revisado fue entre el 12 de noviembre de 2020, cuando promulgó su primera ley y el 30 de octubre poco antes de la avalancha de leyes que aprobaron los legisladores.

Ese número de leyes publicadas en la Gaceta arroja un promedio de 65 leyes por año, que daría una cifra aproximada de seis leyes cada mes. El otro dato es que de las 332 leyes 87 fueron leyes de transferencia, es decir, transfirieron propiedad estatal a algún grupo o entidad; otro grupo mayor fue de las ‘declaratorias’ son aquellas que declararon una fiesta o un patrimonio, sumaron en total 71.

Las leyes nacionales, aquellas que afectan al conjunto del país, como el Presupuesto General del Estado fueron 57 en total; luego las leyes sectoriales, como la ley de ascensos de la Policía llegaron a 49; también figuran 46 leyes que autorizan créditos internacionales; finalmente figuran 12 contratos petroleros, que autorizó la Asamblea Legislativa.

Mea culpa

Los exdiputados responsabilizaron a los conductores de las cámaras. Beto Astorga dijo que en su comisión aprobaron 32 leyes que nunca fueron puestas en el pleno por decisión de la mayoría arcista y las presidencias de las cámaras.

Su excolega, Freddy Lopez que transitó entre el evismo y el androniquismo, reaccionó airado y dijo que los que no trabajaron fueron los arcistas que obedecían órdenes que venían desde el Órgano Ejecutivo, aunque admitió que hubo pocas sesiones.

En su cuenta personal de Facebook, el expresidente del Senado, Andrónico Rodríguez, afirmó que llevaron adelante 1.166 sesiones entre ordinarias, de comisiones y reservadas, aprobando un total de 538 leyes, pero no detalla el número de leyes sancionadas. En la Gaceta se publican las leyes sancionadas y promulgadas por el Ejecutivo.