La Verde se prepara para su segundo y último amistoso en Tokio en uno de los templos deportivos más modernos y emblemáticos de Japón. El lunes, el equipo dirigido por Óscar Villegas realizará el reconocimiento del campo del imponente Estadio Nacional, una infraestructura con historia, carácter ecológico y capacidad para decenas de miles de espectadores.
Fuente: diez.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la previa del último amistoso de Bolivia en su gira asiática, la atención se centra en el majestuoso Estadio Nacional de Tokio, escenario del partido contra Japón el martes a las 06:15 HB. Este recinto, oficialmente conocido como Japan National Stadium, es la joya arquitectónica de la capital japonesa y un símbolo moderno del deporte nacional.
El estadio fue inaugurado el 21 de diciembre de 2019, tras un periodo de construcción que comenzó en diciembre de 2016. Fue diseñado por el arquitecto Kengo Kuma y su equipo, con un fuerte énfasis en la naturaleza: su estructura incorpora madera proveniente de las 47 prefecturas de Japón, lo que le da una estética cálida y sostenible.
Con capacidad para 67.750 espectadores en su configuración habitual, el estadio puede expandirse hasta 80.000 butacas en partidos de fútbol o rugby, gracias a gradas temporales que se añaden sobre la pista de atletismo. Además, su superficie es de césped natural y tiene dimensiones de 107 × 71 metros.
Otro rasgo distintivo del recinto es su diseño ecológico: el techo combina madera y acero, con vigas que permiten una ventilación natural y reducción del impacto ambiental. Asimismo, los ejes de madera proceden de todo el país, en una metáfora que conecta al estadio con la naturaleza japonesa. Alrededor del estadio crecen miles de plantas, integrando un paisaje verde visible desde las gradas.
Este lunes, la selección boliviana dirigida por Óscar Villegas realizará el reconocimiento del campo de juego. Será un momento clave para estudiar el terreno. Para muchos jugadores, será la primera vez pisando este escenario icono del deporte japonés.
Por su parte, el Estadio Nacional no solo es un recinto deportivo: fue la sede principal de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. También está equipado con modernas instalaciones: salas de prensa, áreas VIP, pista de entrenamiento interior y sistemas de iluminación y sonido de última generación. Su uso habitual es variado, albergando eventos de atletismo, partidos de fútbol, rugby y hasta espectáculos culturales.
En el contexto de este amistoso, para Bolivia significa más que un partido: es la oportunidad de medirse en un estadio de primer nivel, de experimentar la atmósfera de alto rendimiento y de dejar huella en una plaza estratégica. Reconocer la cancha el lunes no solo será un ensayo técnico, sino también simbólico antes de cerrar la gira con un test exigente.

