Asociación Nacional de Periodistas denuncia obstrucción al trabajo periodístico durante posesión del gabinete ministerial


Las asociaciones recordaron que es responsabilidad de las instancias estatales asegurar garantías plenas para el ejercicio de la libertad de prensa y el acceso a actos oficiales, especialmente aquellos de interés público. “La cobertura informativa no puede quedar sujeta a improvisaciones ni a restricciones».

eju.tv / Video: ANPB

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) y la Asociación de Medios Digitales de La Paz (AMDLP), expresaron este domingo su preocupación por los incidentes registrados durante la cobertura del acto de posesión del nuevo gabinete ministerial, que se realizó en esta jornada en Palacio de Gobierno.



La ANPB denuncia que periodistas, camarógrafos y fotógrafos fueron víctimas de empujones, desorden logístico y obstáculos para realizar su labor informativa. En varios casos, se permitió el ingreso a los medios cuando el acto oficial ya había avanzado, lo que impidió una cobertura completa del evento.

“Se evidenció falta de organización, previsión y condiciones mínimas para garantizar un trabajo periodístico seguro. Estos hechos vulneran la labor de la prensa y afectan directamente el derecho de la ciudadanía a ser informada”, señala el pronunciamiento conjunto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las asociaciones recordaron que es responsabilidad de las instancias estatales asegurar garantías plenas para el ejercicio de la libertad de prensa y el acceso a actos oficiales, especialmente aquellos de interés público. “La cobertura informativa no puede quedar sujeta a improvisaciones ni a restricciones arbitrarias que menoscaben el rol de la prensa en una sociedad democrática”, enfatizaron.

En ese contexto, las tres organizaciones reiteraron su solicitud de audiencia con el presidente Rodrigo Paz, con el propósito de presentarle la agenda de demandas y preocupaciones del sector periodístico, además de plantear la implementación de protocolos claros para la cobertura de actividades oficiales.

Asimismo, demandaron condiciones seguras, ordenadas y respetuosas para los periodistas y trabajadores de la comunicación, y la capacitación del personal encargado de la gestión de eventos oficiales, a fin de evitar hechos de maltrato u obstrucción.

“La transparencia y la libertad de prensa son pilares esenciales de la democracia. Esperamos que estos hechos no vuelvan a repetirse y que se garanticen condiciones adecuadas para el trabajo periodístico en toda circunstancia”, concluye el comunicado