Avanza en un 30% la obra del primer Banco de Leche en Cochabamba


Paralelamente, se trabaja en el equipamiento de la infraestructura, con la llegada de parte de los insumos por parte del Ministerio de Salud.

Ligia Portillo

 



Fuente: Red Uno

La construcción del primer Banco de Leche Materna a nivel nacional en Cochabamba registra un avance superior al 30%, según informaron las autoridades del Hospital Materno Germán Urquidi. Se prevé que el proyecto esté concluido a fines de enero o inicios de febrero del 2026, marcando un hito histórico para la salud neonatal en el país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Es un proyecto que ya viene de varios años y ahora se está concretando. Los cimientos están terminados, se están vaciando las columnas y pronto se iniciará el techo que permitirá continuar con el segundo piso”, explicó el director del hospital, José Antonio Pardo.

Paralelamente, se trabaja en el equipamiento de la infraestructura, con la llegada de parte de los insumos por parte del Ministerio de Salud. “No se trata solo de la infraestructura, sino también del equipamiento y de los ítems necesarios para su funcionamiento. Esperamos que para febrero la infraestructura esté lista y pueda entrar en operación”, aseguró Pardo.

La creación del Banco de Leche materna representa un avance clave en la atención neonatal, beneficiando a recién nacidos desnutridos, prematuros y aquellos que requieren cirugía, así como a madres que, por diversas razones médicas, no pueden lactar. “La leche materna es fundamental para los bebés y también para madres con condiciones especiales, como VIH positivo o alteraciones en la producción de leche”, remarcó Pardo.

Con esta obra, Cochabamba se prepara para liderar a nivel nacional en la preservación y promoción de la lactancia materna, ofreciendo un recurso vital para los más vulnerables.