Azkargorta causa una gran repercusión y es recordado desde exfutbolistas hasta políticos


Se fue de este mundo a los 72 años en Santa Cruz. Su vida ligada al fútbol no pasó desapercibida por diferentes personalidades, instituciones y medios de comunicación

Fuente: Visión 360



Xabier Azkargorta falleció este viernes a la edad de 72 años en Santa Cruz. La noticia se esparció como pólvora a través de las redes sociales y no tardó mucho tiempo para que varias personas, tanto ligadas como no al fútbol, además de clubes y medios internacionales, hagan eco de lo sucedido y se adhirieran a su deceso.

Mientras se disputaba el primer tiempo del amistoso entre Corea del Sur y Bolivia en la ciudad de Daejeon, se conoció la información que el “Bigotón” perdió la vida tras ser internado de emergencia a un hospital el jueves por la noche.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

No pasó mucho tiempo para que las redes sociales se invadan de mensajes de agradecimiento por el Vasco, quien es muy querido en el país por ser el principal artífice para que Bolivia se haya clasificado al Mundial de Estados Unidos 1994.

El presidente Paz con Azkargorta en una anterior reunión. Foto: Rodrigo Paz.

Políticos

Azkargorta fue una persona muy reconocida y por ello hasta los políticos de Bolivia usaron sus redes sociales para pronunciarse por lo sucedido.

Uno de ellos fue el actual presidente del país Rodrigo Paz Pereira: “Profe, gracias por todo. Eres un gran boliviano; lo has dado todo por la patria. Un cariño. Dios te bendiga y te tenga, desde el cielo, mirando y protegiendo a nuestra selección y a nuestra querida patria, que tanto compartimos. Gracias, Profe Azkargorta”, publicó en su cuenta de X.

También lo hizo el vicepresidente Edmand Lara a través de un video en TikTok: “¡Gracias, profesor Xabier Azkargorta! Dios te guarde en su gloria eterna. Envío mi más sentido pésame a la familia doliente. Gracias por todo, vivirás por siempre en nuestra mente y en nuestro corazón”.

Carlos Mesa, expresidente de Bolivia y un conocedor del fútbol, puso en redes lo siguiente: “Se fue un grande, Xabier Azkargorta, parte de nuestra historia, no solo futbolística. Ejemplo de coherencia: “se juega como se vive”. La selección del 93-94 bajo su batuta, nos hizo creer. Unidad, una bandera de todos, orgullo. Fue un amigo a quien admiré. Paz para ti Xabier”.

Los mundialistas

Los futbolistas que dirigió en las eliminatorias de 1993 y clasificó al Mundial de 1994 también se pronunciaron.

“Despertar con esta noticia fue algo muy difícil de entender de asimilar, solo decirle querido profesor gracias, como te decía mi segundo padre igual que a Roly Aguilera la verdad fueron parte importante de mi vida, profe me quedo con su amistad eterna, ese cariño especial que recibí de Ud, todas las horas de charla de discusión, el respeto, solo cosas buenas. Gracias profe, descanse mi profe, no solo yo estoy agradecido, toda Bolivia, es parte de la historia de nuestro País, no pude hacer un video para despedirme la verdad no podía intenté, pero no me dio, pero Ud sabe bien el sentimiento que tengo hacia Ud. Le encargo a mis Padres a mi hermana me les da un fuerte abrazo. Lo quiero mucho querido Profesor Xabier Azkargorta”, escribió Marco Antonio Etcheverry.

“Un dolor inmenso, una pena enorme porque el profe era alguien muy especial para nosotros y lo va a ser siempre por todo lo que nos enseñó. Nos permitió vivir en el fútbol y el haber compartido con él tantas cosas, nos quedaremos siempre con los recuerdos bonitos”, sostuvo Marco Sandy a El Panamericano Deportivo.

Carlos Borja, el capitán de esa mítica Selección, usó sus redes sociales para pronunciarse: “Querido profe!!!…..que noticia más dolorosa la de tu partida….. un agradecimiento profundo y respeto por tu amistad… dejas un recuerdo imperecedero … imborrable en todos los bolivianos… ve arriba al cielo con el cariño inmenso de quien te habla y de toda la patria….Descansa en paz…..Hasta siempre…”.

Carlos Trucco, en contacto con Sports 360 dijo lo siguiente: “una pérdida grande, duele mucho lo que le pasó al profe. Que Dios lo tenga en su gloria, y agradecerle a él, a la familia por darnos tanta alegría, que nos llevó a todo esto tan especial”.

También habló su asistente técnico del Mundial Antonio López: “Un día muy triste para mí y para Bolivia porque Xabier ha sido un referente en el fútbol y la sociedad boliviana. Gracias a él Bolivia estuvo en un lugar privilegiado, por la clasificación al Mundial y posteriormente una persona y un referente en el fútbol boliviano y más allá, en temas sociales también”.

Entidades, clubes y medios

Instituciones como la Conmebol y la Federación Boliviana de Fútbol igual mostraron su pésame.

“La CONMEBOL lamenta el fallecimiento de Xabier Azkargorta, símbolo del fútbol boliviano y entrenador que clasificó a @laverde_fbf al Mundial de 1994. Condolencias a familiares y amigos. QEPD”, posteó la Confederación Sudamericana de Fútbol.

“La Federación Boliviana de Fútbol rinde homenaje al profesor Xabier Azkargorta, histórico referente del fútbol nacional. Destacamos su liderazgo al conducir a nuestra Selección al Mundial de 1994 y su valiosa trayectoria como director técnico en diversos clubes de la División Profesional de nuestro país. Su trabajo dejó una huella imborrable en el corazón de todos los bolivianos”, publicó el ente matriz del fútbol nacional.

Los clubes de la División Profesional, e incluso del exterior en los que dirigió, hicieron lo mismo.

“El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Xabier Azkargorta, uno de los grandes entrenadores históricos del fútbol español e internacional. El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a todos sus seres queridos, así como a todos los clubes de los que formó parte.

Azkargorta fue director de las Escuelas Deportivas Internacionales del Real Madrid entre 2003 y 2005”, posteó el Real Madrid.

También lo hicieron todos los medios del país, incluso extranjeros como los españoles Marca, AS, Sport, el Chiringuito TV, el argentino Olé, TNT Sports Chile, entre otros.

La gran repercusión que causó su muerte solo significa una cosa: en vida fue una persona que supo ganarse el cariño de la gente y en el ámbito profesional fue un ser exitoso, que brilló en los diferentes lugares en los que estuvo. Por todo eso: Lo extrañaremos Bigotón.