
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente Rodrigo Paz dijo este sábado en Santa Cruz que “Bolivia es un país capitalista” y adelantó las cinco medidas que su Gobierno implementará como parte de las políticas para superar la crisis económica, entre ellas “abrir Bolivia al mundo”, terminar con lo que llama “el Estado tranca” y luchar frontalmente con la corrupción.
“Bolivia es un país capitalista, somos gremiales, cuentapropistas, transportistas artesanos, empresarios, emprendedores. Es el capital el que mueve todo, pongamos al capital en el eje central, para que éste, por muy poco que sea, tenga valor y signifique producción y crecimiento”, expresó el presidente Paz.
El mandatario participó este sábado en la inauguración de un nuevo frigorífico privado de Bovinsa, en Santa Cruz, que generará al menos 600 empleos y anunció que la próxima semana se pondrá en vigencia incentivos impositivos para los productores.
La política de “capitalismo para todos” es parte de los cinco pilares del gobierno de Paz, quien lleva 14 días como presidente de la nación, dando inicio a un nuevo ciclo político en Bolivia. Consiste en el acceso a créditos con condiciones favorables, la reducción de impuestos y la eliminación de aranceles para productos que Bolivia no produce.
«Adelanto impositivo»
“Quiero dar un adelanto, estén atentos porque la siguiente semana haremos algunos anuncios impositivos para liberar nuestra economía y para entender qué es el capitalismo para todos, de producción”, expresó Paz.
El presidente contó que uno de los empresarios le consultó si apunta hacia un estado estable y sostenible. “Sí, será estable y sostenible, pero tenemos que tomar decisiones, yo siempre les voy a hablar con la verdad, si no ordenamos la casa esto no arranca. Para ser serios en la patria, hay que decidir, ya basta de populismo, hay que tomar decisiones”, expresó el jefe de Estado.
“Este presidente, por muy humilde que es ante ustedes, tiene la firmeza para tomar las decisiones para sacar la patria adelante, por que si no, no salimos”, añadió durante su discurso.
50-50
Junto con el capitalismo para todos los otros pilares del gobierno de Paz son el fin del «Estado tranca», el 50-50, Bolivia en el mundo y el mundo en Bolivia y lucha contra la corrupción.
Paz aseguró que en estos 14 días de gestión se dieron importantes pasos en estos cinco pilares, que, además tiene la tarea de revertir los más de 7.300 días de los gobiernos del MAS que dejaron pérdidas millonarias al país y que serán investigadas por varias comisiones.
Al hablar de esa etapa, aseguró que un presidente que pertenecía al MAS no habría estado como él en un evento organizado por el sector privado en Santa Cruz, uno de los principales polos de desarrollo económico del país.
Por ello, afirmó que Bolivia cambió y está “comprometida para que en el siglo XXI tengamos una nueva etapa donde la economía sea una economía para la gente, no sea una economía para el Estado, donde el Estado te facilite las cosas, donde el Estado te ayude, no trabajes tú para el Estado, el Estado trabaje para que tú puedas rendir y ser un mejor boliviano con dignidad produciendo, creciendo en tu país. Eso es fundamental”.