Bolivia ya vivió un repechaje: la historia del duelo ante Hungría en 1977


Hace 47 años, Bolivia ya había disputado un repechaje mundialista. En 1977, la Verde enfrentó a Hungría por un cupo a Argentina 1978, tras superar la Liguilla de Cali y vivir uno de los capítulos más intensos de su historia clasificatoria.

Por Lucas Nazrala



Fuente: diez.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia vuelve a vivir el ambiente de un repechaje mundialista, pero no es la primera vez. En 1977, la Selección Nacional disputó un histórico desempate frente a Hungría, en una de las campañas más recordadas en el camino hacia el Mundial de Argentina 1978.

El camino hacia la Liguilla de Cali

Aquel año, la CONMEBOL estructuró grupos clasificatorios. Bajo la dirección de Wilfredo Camacho, Bolivia superó a Uruguay y Venezuela, resultados que le permitieron acceder a la conocida “Liguilla de Cali”, un triangular final organizado en Colombia junto a Brasil y Perú.

La ilusión boliviana se topó con dos potencias sudamericanas: la Verde cayó 8-0 ante Brasil y 5-0 frente a Perú. Brasileños y peruanos obtuvieron los cupos directos al Mundial, mientras que Bolivia, última en el triangular, quedó condenada a un repechaje frente a un rival europeo.

Crisis interna e intervención de la FBF

Las duras derrotas generaron una fuerte crisis interna. El Gobierno de Hugo Banzer intervino la Federación Boliviana de Fútbol, destituyó al presidente Mauro Cuéllar y designó como interventor a Guillermo Bulacia.
Además, Wilfredo Camacho fue sustituido por el alemán Edward Virba, quien trabajó con un plantel renovado en Düsseldorf para intentar competir ante un exigente rival europeo.

El repechaje frente a Hungría

El 29 de octubre de 1977, Bolivia visitó Budapest para el partido de ida. Hungría impuso su jerarquía y goleó 6-0, dejando la serie prácticamente sentenciada.

En la revancha, disputada el 30 de noviembre en un estadio Hernando Siles colmado de hinchas, Bolivia mostró un rostro diferente. Con dos goles de Carlos Aragonés, la Verde cayó 3-2, pero dejó una actuación digna ante una potencia de la época.
El resultado global de 9-2 clasificó a Hungría al Mundial.

Un recuerdo que vuelve en 2026

A pesar de la eliminación, el repechaje de 1977 quedó marcado como uno de los hitos más importantes en la historia de la Selección Boliviana. Fue la primera y única vez que la Verde disputó un desempate mundialista.

Casi cinco décadas después, Bolivia vuelve a tener la oportunidad. En marzo de 2026, enfrentará a Surinam en semifinales y, de avanzar, a Irak en la final del repechaje intercontinental, con la esperanza de escribir una historia diferente y volver a un Mundial después de más de 30 años.