Rivas aseguró que la prioridad es devolver la normalidad cuanto antes a Achira y a las demás comunidades. “Estamos trabajando, pero la reconstrucción será larga. Pedimos que continúe la ayuda, porque aún falta mucho por hacer”, expresó.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El secretario administrativo municipal de Samaipata, Walberto Rivas, informó que la emergencia provocada por las riadas no solo dejó comunidades aisladas y viviendas destruidas, sino que también golpeó de manera directa a actividades económicas clave de la región, como la producción de café, miel de abeja y el turismo. La situación llevó incluso a suspender uno de los eventos más importantes del municipio: la Feria del Durazno.
Rivas lamentó profundamente el impacto en la comunidad de Achira, una de las zonas más productivas y turísticas de Samaipata. “Era un pueblo muy pintoresco, muy hermoso, era un paraíso aquí en Samaipata; lamentablemente ha sido destruido por esta riada”, expresó e entrevista en el programa radial de La Hora Pico de eju.tv que conducen María Belén Mendivil y Jorge Robles.
El secretario recordó que la feria debía realizarse el pasado fin de semana, pero fue cancelada debido al nivel de destrucción en la zona. “Hemos tenido que suspender esa feria, que es una de las más importantes. Achiras es una zona muy productiva: hay café, miel de abeja y también turismo. Todo se ha visto afectado”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Agregó que el desastre no solo destruyó viviendas, sino que dejó severamente dañada la infraestructura y la imagen turística de Achira, uno de los destinos más pintorescos del municipio. El impacto sobre la producción de café y miel —dos actividades con fuerte arraigo local— agrava la situación en una zona cuya economía depende en gran parte de estos cultivos.
Por otro lado, Rivas hizo un llamado a la solidaridad, destacando que además de víveres y alimentos —que son esenciales en esta etapa de emergencia— las familias afectadas necesitarán equipamiento básico para comenzar de nuevo una vez que logren limpiar sus viviendas.
“Sería importante recibir donaciones de cocinitas y garrafas para cada familia que lo perdió todo, para que puedan cocinar. Ya llegaron colchones y algunos se comprometieron a traer catres, pero falta mucho”, indicó.
Añadió que las familias de Achira, así como de otras comunidades afectadas, deberán reconstruir sus hogares desde cero. Por ello, insistió en que cualquier aporte será vital en los próximos días. “No es solo el momento crítico: también debemos pensar en cómo estas familias volverán a levantarse. Achira y todo Samaipata tienen gente muy trabajadora, y el apoyo de la ciudadanía será clave”, afirmó.