Camacho ofrece apoyo a Paz y destaca que la cumbre es una señal del fin de un ciclo “negativo” para el país


Este viernes se desarrolla la cumbre Visión Bolivia 2025, que alberga a más de 2.000 empresarios y delegaciones de diferentes países, iniciativa que fue convocada por el presidente electo Rodrigo Paz.

Pablo Cambará Ferrufino

Fuente: Unitel

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, expresó su respaldo institucional al presidente electo Rodrigo Paz, quien asumirá el mando del país este sábado 8 de noviembre. Lo hizo en el marco de la cumbre Visión Bolivia 2025, que alberga a más de 2.000 empresarios y delegaciones de diferentes países, y que se desarrolla este viernes en predios de Fexpocruz.



En su mensaje, Camacho destacó la importancia de trabajar juntos para impulsar el desarrollo del país y garantizar la prosperidad de los habitantes del país. Además, ponderó la convocatoria hecha por Paz para la realización de este encuentro.

$output.data

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Destacó que Santa Cruz es un departamento que produce y genera riqueza para el país, y que está dispuesto a trabajar con el Gobierno central para impulsar el desarrollo y la prosperidad de Bolivia.

“Al presidente Rodrigo Paz, como gobernador de Santa Cruz, le expreso mi total respaldo institucional, sabemos que su desafío será enorme, pero también sabemos que el país necesita puentes, no trincheras y en Santa Cruz, esta tierra noble, encontrará siempre una mano franca, una palabra directa y una voluntad firme para trabajar junto a este pueblo”, manifestó el gobernador.

En su discurso, Camacho destacó la iniciativa de Paz de realizar este encuentro al señalar que es una muestra de certidumbre ante el final de un ciclo que no fue bueno para el país y que fue particularmente triste para la libertad y prosperidad de los bolivianos.

“Hoy, estamos dando una señal de voluntad y certeza, que anuncia un nuevo tiempo para Bolivia, un tiempo de unidad, donde el liderazgo está convocado con la misión de construir entre todos, la convivencia y el bienestar”, destacó.

Camacho presentó la agenda departamental 2026, que incluye propuestas para el país, como el respeto a la propiedad privada, la seguridad jurídica y el impulso al modelo productivo cruceño.

También enfatizó en la necesidad de concretar proyectos históricos, como el Hub de Viru Viru, el Mutún y Puerto Busch, y además planteó la urgencia de establecer un nuevo pacto fiscal que distribuya los recursos en las regiones con justicia.

“Al final del día, todos queremos lo mismos, una sociedad moderna, con ciudadanos libres e iguales. Una sociedad solidaria, que produzca, que crezca, que respete la ley y que abrace su diversidad”, dijo.