La reforma constitucional es la tarea a más largo plazo que esperan los magistrados.
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Mientras el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, planteaba la modificación de la forma de elección de los magistrados del Órgano Judicial; el Fiscal General del Estado, Róger Mariaca, abogaba por implementar la interoperabilidad de los sistemas de todo este Poder del Estado.
“Lo que se pretende es que se puedan elegir de manera clara y transparente a los mejores representantes de la Justicia, a través del Congreso Nacional, en función de ternas elevadas desde las instituciones con los mejores perfiles profesionales y no así como se hace con el voto público, que lo único que provoca es que se prostituya este sistema y se peleen los partidos políticos para hacer ganar a sus candidatos judiciales”, argumentó el gobernador.
Este viernes se realizó una cumbre judicial que contó con la presencia de las principales autoridades nacionales. El evento alcanzó 11 puntos en las cuatro mesas que dispusieron para el debate y la interoperabilidad sí fue incluida, pero no la forma de preselección y elección de los magistrados.
“Nosotros tenemos el ecosistema ‘Roma’ que recientemente hemos adquirido, también la certificación de Ibnorca, por ejemplo, luego un trabajo interno que realizó dicho instituto a la Fiscalía General del Estado, lo cual posibilita que nosotros podamos continuar adelante. La ciudadanía puede, a través del celular, de su Tablet, de su computadora; así como el litigante, la víctima, denunciante, imputado, pueden ver cómo va su proceso”, relató Mariaca.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Rómer Saucedo, recordó que en este momento hay como 50 sistemas que están dispuestos por todas las instancias judiciales y la idea es centralizar todo en un solo sistema; aunque aclaró que para eso requieren de recursos económicos.
Las 11 tareas que aprobaron los integrantes de las cuatro mesas se irán aplicando de forma paulatina, la última sería la reforma constitucional, que es un paso que se debe buscar cuando se abra la reforma constitucional.

