
Fuente: ActualidadRT
El plan para la resolución del conflicto ucraniano propuesto por Estados Unidos implica, entre otras cosas, el levantamiento de sanciones impuestas contra Rusia, reporta Bloomberg citando a una persona familiarizada con el asunto.
De acuerdo con la agencia, el plan estaría compuesto por 28 puntos, aunque no precisó de qué sanciones se trata.
A finales de octubre, el líder de la mayoría del Senado de Estados Unidos, John Thune, declaró que el proyecto de ley sobre la implementación de nuevas sanciones económicas de EE.UU. contra Rusia se ha puesto en pausa en el Congreso, aunque sigue estando presente como posible medida.
Días después, EE.UU. anunció sanciones contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil y 34 de sus filiales como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin» al conflicto ruso-ucraniano. Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, admitió la semana pasada que Washington prácticamente ha agotado su capacidad para imponer nuevas sanciones contra Rusia. El diplomático afirmó que las opciones para aplicar más restricciones son ya muy limitadas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde Moscú han aseverado reiteradamente que los propios países que recurren a medidas antirrusas sufren sus consecuencias.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, advirtió en junio pasado que imponer más sanciones a Rusia era «un arma de doble filo». «Cuanto más grave sea el paquete de sanciones, que consideramos ilegales, más grave será, digamos, el culatazo en el hombro, como el de un arma», expresó. También agregó que solo se puede invitar a Rusia a la mesa de negociaciones «con lógica y argumentos» y no «mediante cualquier tipo de presión o fuerza».
Filtraciones de un nuevo ‘plan secreto’
Este martes, Axios informó, citando fuentes no identificadas, que la Casa Blanca está trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano. Según un informante del medio, el borrador estadounidense estaría compuesto de 28 puntos y se inspira en el acuerdo de paz entre Israel y Hamás promovido por el presidente Donald Trump.
Las medidas del plan podrían quedar divididas en cuatro categorías generales: paz, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de EE.UU. con Rusia y Ucrania. Por otra parte, la persona familiarizada con el asunto indicó a Axios que el enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, está liderando la redacción del plan y que lo ha discutido ampliamente con el enviado especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev.
Filtraciones aportadas por otros medios indican que entre los puntos del plan figuran el reconocimiento de Crimea y del Donbass como territorio ruso legítimo, la renuncia de Kiev a varias categorías clave de armamento y garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs).
Además, no se permitirá la presencia de Fuerzas Armadas extranjeras en el territorio ucraniano y EE.UU. reducirá su asistencia militar al país. Además, The Wall Street Journal indicó, citando a funcionarios estadounidenses, que Ucrania tendría que renunciar, al menos durante varios años, a su adhesión a la OTAN.
