Cambios en YPFB y ANH: Yussef Akly y Margot Ayala asumen el mando en ambas instituciones


Se trata de dos perfiles técnicos que fueron posesionados por el presidente Rodrigo Paz, quien pidió a los nuevos funcionarios cumplir con los lineamientos de la nueva política energética

$output.data

Las nuevas autoridades fueron posesionadas este domingo

Fuente: Unitel

El presidente Rodrigo Paz posesionó este lunes a Yussef Akly Flores como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a Margot Ayala Lino como directora ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), a quienes exhortó a trabajar en beneficio del país y cumplir con los lineamientos de la nueva política energética.



Por su parte, el Ministro de Hidrocarburos y Energías, Mauricio Medinaceli, pidió a las nuevas autoridades a trabajar bajo los lineamientos de la nueva política energética nacional, en el marco de las competencias establecidas por la normativa vigente.

Ambas autoridades asumen con el reto de oxigenar el abastecimiento de combustibles en el país, tras los anuncios del presidente Paz de la llegada de cisternas con diésel y gasolina a territorio nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Akly, un perfil con kilometraje sectorial

Akly ya se había mostrado acompañando al equipo de Paz durante las gestiones realizadas para la llegada de combustibles, cuenta con 18 años de experiencia en el sector de hidrocarburos y energía.

Es ingeniero industrial con una maestría en petróleo y gas natural y posee diversas especializaciones en tecnologías del gas, evaluación de proyectos, finanzas corporativas, gestión de empresas, cadena de abastecimiento y logística.

Hasta su reciente designación, se desempeñó como director ejecutivo de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energías (CBHE). Además, representa a Bolivia como presidente de la Sociedad de Ingenieros Petroleros (SPE) – Sección Bolivia. También fue gerente de Cotas, en Santa Cruz.

Una exviceministra en la ANH

Entretanto, Ayala es reconocida por su liderazgo visionario y su amplia experiencia en gestión de recursos naturales, formulación de políticas públicas y desarrollo sostenible. Fue viceministra de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos durante la gestión de Evo Morales.

Con casi una década de trayectoria en instituciones como YPFB y el Ministerio de Energía, Ayala ha impulsado proyectos enfocados en la gestión de riesgos, la sostenibilidad ambiental y la participación de las comunidades.

Entre sus principales fortalezas destacan la planificación estratégica, la negociación en contextos de alto riesgo, la captación de fondos, las relaciones multilaterales y la defensa del medio ambiente.