
Fuente: https://www.vision360.bo
“Caminos de la música boliviana en el bicentenario”, así se denominó el concierto de Música de Maestros que realizó un viaje musical por la historia del país, sus regiones, las composiciones y ritmos.
La presentación de la orquesta se realizó el jueves y el viernes en el Teatro Municipal. El repertorio incluyó desde las primeras obras surgidas en la República hasta las creaciones que, con su genialidad y talento, compositores y autores forjaron la memoria sonora de la nación.
El concierto fue una travesía por los caminos musicales del país, un reencuentro con las melodías que nos definen y abrazan como bolivianos. Al mismo tiempo, fue el sendero que recorre Música de Maestros rumbo a sus 40 años de vida, consolidándose como un legado invaluable para la preservación y transmisión de la riqueza musical de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Una vocación
Bajo la dirección del maestro Rolando Encinas y con el compromiso de cada integrante de la orquesta, Música de Maestros reafirmó su vocación de rendir homenaje a los hombres y mujeres que, a través de la música, mantuvieron encendida la esencia profunda de la identidad boliviana.
Entre las composiciones interpretadas, el público pudo escuchar el Llanto de Mi Madre de José Bravo y colección de Rolando Encinas (1830); La Resbalosa, un bailecito de la época de Mariano Melgarejo; y la recopilación de Luciano Bustios (1865); o Noche Tormentosa de Simeón Roncal; o Tranquilizate, un taquirari de Gilberto Rojas; y la Vida es Linda, la famosa cueca de Nilo Soruco.
El repertorio incluyó En las Playas del Beni, el vals con letra de José Aguirre y la música de Lola Sierra de Méndez; y Memorias del Tiempo, un huayño con letra de Rolando Encinas y música de Koji Hishimoto.
Los integrantes
El grupo que deleitó al público por más de dos horas estuvo compuesto por las voces de Wilson Molina, Nano Sandoval y Yuliana Encinas; las zampoñas, a cargo de Alith Camacopa y Marilu Apaza; en la percusión René y Adrián Encinas; bronces, los invitados Never Rodríguez, Kevin Herrera, Jesús Herrera.
En las quenas estuvieron Rolando Encinas, Jesús Villalba, Luis Sempertegui y en la concertina Waldo Trujillo; en el bajo Luis Carlos Vargas y en las mandolinas Kasumi Mendoza y Lenny Irusta; en el charango Juan José Rocha y la guitarra Adrián Camilo Encinas. En las violas, Marlene Mercado y Diana Fischman; y en los violines Mayu Kobayashi, Tesoro Choque, Orsey Pomar, Andrés Maldonado y Rafaela Angulo.