'Caso decretazo' queda cerrado y quedan tres procesos abiertos contra el gobernador Camacho


Martín Camacho, abogado del gobernador cruceño, informó que el ‘caso decretazo’ quedó cerrado definitivamente. El gobernador Luis Fernando Camacho aún enfrenta el ‘caso golpe 1’, el ‘caso carro bombero’ y ‘caso del paro de los 36 días’. 

Por Carolina Galarza Villagran



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El abogado Martín Camacho informó que el denominado ‘caso Decretazo‘, en el que se investigaba al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, fue cerrado definitivamente, tras la inadmisión de una apelación presentada por la Procuraduría General del Estado.

Según explicó el abogado a EL DEBER, la audiencia de apelación se realizó el pasado viernes, 31 de octubre, ante la Sala Penal Tercera, a las 11:00. En ella, el tribunal determinó que la apelación del Viceministerio de Transparencia quedaba desistida por inasistencia, mientras que la presentada por la Procuraduría fue declarada inadmisible por falta de fundamentos.

“Una apelación que había interpuesto el Viceministerio de Transparencia y la Procuraduría General del Estado, dentro de lo que es el caso denominado ‘Decretazo’ (…) en un primer momento en la Sala Penal Tercera, el Dr. Marcelo Coca y el Dr. Eder Álvarez ordenaron el desistimiento de la apelación del Viceministerio de Transparencia, toda vez que no se presentaron en la audiencia. Y luego, respecto a la Procuraduría, fundamentaron su apelación. Yo contesté la apelación y la sala consideró inadmisible la apelación por carecer de argumentos en audiencia», precisó el abogado Camacho a EL DEBER.

Casos cerrados y procesos en curso

El abogado Martín Camacho informó que varios procesos judiciales abiertos contra el gobernador Luis Fernando Camacho ya fueron cerrados a su favor.

Explicó que, de manera jurisdiccional, el ‘caso Decretazo’ quedó definitivamente cerrado por resolución judicial, mientras que el Ministerio Público dispuso el sobreseimiento y rechazo de otras investigaciones, entre ellas una por presunto tráfico de armas, el caso conocido como ‘Notaría de Gobierno’, además de dos procesos vinculados a supuestos hechos de corrupción en la Gobernación, entre ellos el tema de los acuíferos y una investigación por legitimación de ganancias ilícitas que se seguía en la ciudad de La Paz.

“Todos estos han sido rechazados por el Ministerio Público, estas investigaciones, algunas de ellas luego de más de dos años de inactividad, como el ‘Caso de legitimación de ganancias ilícitas’, que fue un proceso que se inició el año 2023 y, sin embargo, nunca se lo logró imputar al gobernador ni imponer medidas cautelares. En las últimas semanas ha sido rechazada esta investigación”, señaló el abogado.

Actualmente, la defensa de Camacho continúa atendiendo tres procesos: ‘golpe I’, ‘carro bombero’ y el ‘caso del paro de los 36 días’. En este último, se aguarda la resolución de recursos de inconstitucionalidad presentados ante el Tribunal Constitucional.

“Estamos a la espera, justamente en noviembre tenemos una audiencia dentro del caso ‘carro Bombero’. Mientras tanto, estamos a la espera de que se resuelvan los recursos de inconstitucionalidad que se han interpuesto tanto en ‘golpe I’ como en ‘paro de los 36 días’”, añadió Camacho.

El actuar de la Justicia, según el abogado

Martín Camacho sostuvo que las recientes decisiones judiciales reflejan un cambio en el accionar del sistema judicial, al que considera ahora más independiente.

“Luego de las elecciones del 17 de agosto y la segunda vuelta en octubre, hemos visto que por fin la Justicia ha recuperado su independencia y su imparcialidad, justamente cuando desaparece el Movimiento Al Socialismo (MAS), que era el principal manipulador de las autoridades jurisdiccionales. Así la Justicia empieza a resolverse de manera favorable, pero legal; además de justa, independiente e imparcial”, manifestó.