Cementerio de Oruro exhumó 400 restos por falta de renovación


La administración del Cementerio General informa sobre las exhumaciones debido a la falta de seguimiento por parte de los familiares.

Cementerio General de Oruro requiere la construcción de nuevos pabellones/ LA PATRIA

Fuente: https://lapatria.bo



El Cementerio General de Oruro ha llevado a cabo la exhumación de cerca de 400 restos humanos debido a la falta de renovación de contratos de permanencia por parte de los familiares de los difuntos. Esta información fue proporcionada por el administrador del cementerio, Rolando Huayhua.

La administración del cementerio está notificando a las familias que tienen hornacinas y mausoleos que no cuentan con la documentación legal necesaria o que no han realizado los pagos correspondientes por la conservación de los espacios. Se les advierte sobre la posibilidad de exhumaciones si no regularizan su situación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además, Huayhua mencionó que es urgente la construcción de nuevos pabellones para atender la alta demanda de nichos. Actualmente, muchos de los nichos o hornacinas tienen un periodo de alquiler de 5 años, con opción de renovación por un periodo similar. La falta de seguimiento por parte de los deudos ha llevado a la exhumación de numerosos restos.

Proceso de exhumación

“Hemos exhumado a muchas personas que no se han percatado de este aspecto. Muchas familias se han olvidado. Los restos permanecen 60 días en el osario antes de ser trasladados a una fosa común”, explicó Huayhua.

El administrador también advirtió que solo una minoría de las familias responde a las notificaciones. “De los 60 restos exhumados hace un mes, apenas 10 familias se acercaron a reclamar. El resto no se ha percatado, y tras 2 meses, los restos son enviados a una fosa común”, detalló.

Restos notificados

En la actualidad, hay 130 restos más que han sido notificados, y se espera que los familiares acudan a la administración del cementerio para regularizar su situación. Huayhua también informó que se está notificando a hornacinas y mausoleos, tanto particulares como institucionales, que no cuentan con la documentación legal o que no han pagado por concepto de conservación.

Se les advierte que estos espacios también podrían ser revertidos al dominio municipal. “Estamos notificando a todas las hornacinas sin documentación. Si no se presenta la legalidad, se procederá a la exhumación. Lo mismo ocurrirá con los mausoleos de instituciones que no tienen respaldo legal”, señaló.

En lo que va el año, se exhumaron más de 400 restos/ LA PATRIA

Necesidad de nuevos pabellones

En relación a la infraestructura del cementerio, Huayhua recordó que desde el año 2017 se ha solicitado la construcción de nuevos pabellones debido a la alta demanda de nichos. Según datos de la administración, se requieren aproximadamente 9 nichos por día, lo que equivale a casi 1,000 anualmente.

“Lamentablemente, las gestiones anteriores no atendieron este pedido, pero el alcalde se ha comprometido a encarar nuevas construcciones el próximo año. Es urgente, porque la necesidad crece día a día”, finalizó.

Impacto social

La falta de atención en el proceso administrativo ha generado preocupación entre las familias afectadas y podría tener un impacto social significativo en la comunidad local. Las autoridades están buscando soluciones para evitar futuras complicaciones relacionadas con el manejo del cementerio y asegurar un trato adecuado hacia los difuntos y sus familias.