Chile: El ultraderechista Johannes Kaiser se impone en la carrera presidencial negando el cambio climático


El candidato ultraderechista Johannes Kaiser, un diputado de 49 años, está en alza en las encuestas con miras a las elecciones presidenciales chilenas del próximo 16 de noviembre.

El candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Libertario Nacional, llega a un servicio religioso en la catedral de Santiago de Chile, el 6 de noviembre de 2025.
El candidato presidencial Johannes Kaiser, del Partido Libertario Nacional, llega a un servicio religioso en la catedral de Santiago de Chile, el 6 de noviembre de 2025. AP – Esteban Felix
Fuente: RFI

Los chilenos votarán el próximo 16 de noviembre en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Y mientras las izquierdas van unidas arropando a Jeannette Jara, del Partido Comunista y quien lidera las encuestas, las derechas se dividen en tres: Evelyn Matthei en la derecha tradicional, José Antonio Kast en la extrema derecha, y a la derecha de la extrema derecha, Johannes Kaiser, que no para de subir en las encuestas negando el cambio climático.

“Entrega datos falsos”



“Yo creo que han habido efectos creados, por ejemplo, por volcanes”, fue lo que contestó Johannes Kaiser cuando se le preguntó por las consecuencias de las acciones del hombre sobre el clima. Con este tipo de comentarios el candidato distorsiona el consenso científico sobre el actual cambio climático que está calentando el planeta.

Un discurso con el que ha logrado hacerse notar en esta contienda electoral, según Ximena Insunza Corvalán, del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile: “Lo más relevante es destacar cómo este discurso negacionista ha ido tomando, entre comillas, fuerza, en las últimas semanas. Porque si usted piensa en un par de meses antes, más bien el fenómeno del cambio climático y del calentamiento global era un fenómeno compartido por todos los candidatos a la Presidencia. Pero ahora encontramos a uno que efectivamente pone en cuestión esto, que es una realidad, que es totalmente innegable. Pero además entrega datos falsos, y yo creo que es algo por lo que hay que ir preocupándose y ponerle mucha atención”, estima la investigadora.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

¿Qué chances de ganar?

Como con los comentarios que hace sobre la Antártida, el desierto más grande del mundo, del que habla sin fundamentos científicos: “Ha afirmado que, entre el 2020 y el 2021, tuvimos 600 gigatoneladas más que el promedio de hielo concentrado. Entonces los científicos han salido a decir cuál es la proporción correcta, y decir que fue falso lo que ha señalado el candidato. Es bien alarmante, sobre todo pensando en la vulnerabilidad de nuestro país. Chile tiene siete de nueve características de vulnerabilidad”, subraya la experta.

Cuando inició su campaña, algunos analistas aseguraban que Johannes Kaiser pronto dejaría la carrera presidencial, pero a unos días de las elecciones, los sondeos lo ubican en el tercer lugar con un 15,6% en las intenciones de voto.

De llegar al balotaje, Ximena Insunza Corvalán es optimista en que las fuerzas políticas no lo dejarán llegar al poder: “La verdad es que no me represento ese escenario, pero si llegara a ganar y pasar a segunda vuelta, creo que perdería en el balotaje final. Todavía existen fuerzas políticas al interior de nuestro país que son capaces de parar ciertos y determinados fenómenos que tengan que ver con creencias erróneas sobre nuestra sociedad y sobre todo lo que está aconteciendo en materia ambiental”, concluye.