Innovación tecnológica, autosuficiencia científica, economía verde y bienestar social son los pilares de esta nueva etapa de modernización socialista

Fuente: El Diario
En un momento crucial para la política boliviana, marcada por el balotaje histórico, la Embajada de China en Bolivia, a través de su embajador Wang Liang, ofreció una visión de la hoja de ruta económica de Beijing para los próximos cinco años. El conversatorio, realizado en la Embajada, tuvo como objetivo principal ofrecer los resultados de la Cuarta Sesión Plenaria del XX Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) (celebrada en Beijing del 20 al 23 de octubre de 2025) y las perspectivas de las relaciones bilaterales entre China y Bolivia en el nuevo entorno político.
La Cuarta Sesión, presidida por el Buró Político y su secretario Xi Jinping, se convocó para trazar el camino hacia la construcción integral de un gran país socialista moderno, destacando los «dos milagros»: el de un rápido despegue económico de largo plazo y el de la estabilidad social duradera.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El milagro económico de China: cifras del XIV Plan Quinquenal
El Embajador Wang Liang realizó un balance del desarrollo alcanzado durante el XIV Plan Quinquenal (2021-2025), un periodo que reafirma a China como la segunda economía más grande del mundo y la mayor potencia manufacturera y comercial.
Los principales logros económicos y sociales incluyen:
- Expansión del PIB: El Producto Interno Bruto (PIB) se incrementó de 110 trillones de yuanes a más de 140 trillones de yuanes, lo que equivale aproximadamente a 20 trillones de dólares.
- Contribución Global: La contribución anual de China al crecimiento económico mundial se ha mantenido en un notable 30%.
- Ingreso y Bienestar: El PIB per cápita ha superado los $13.000 y la esperanza de vida alcanza los 79 años. En 2021, China ganó la lucha contra la pobreza extrema.
- Liderazgo Verde: La capacidad de generación de nuevas energías superó históricamente a la generada por carbón, estableciendo el sistema de energía limpia más grande del mundo. Además, la cobertura forestal aumentó un 25% en los últimos cinco años, contribuyendo a una cuarta parte del nuevo espacio verde mundial.
Instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) califican el cambio de China hacia un modelo de crecimiento de alta calidad, más equilibrado y sostenible. El factor crucial detrás de este desarrollo sin precedentes, según el Embajador, es el sistema del plan quinquenal, que garantiza una orientación estratégica y la estabilidad de las políticas.
Ejes de la planificación 2026-2030: hacia la modernización 2035
La sesión aprobó las recomendaciones para la formulación del XV Plan Quinquenal (2026-2030). El documento establece seis principios rectores, incluyendo mantener el liderazgo integral del Partido, impulsar el desarrollo de alta calidad, profundizar la reforma y combinar un mercado eficaz con un gobierno proactivo.
Los objetivos principales para los próximos cinco años son de naturaleza profundamente económica y tecnológica:
- Avance Tecnológico: Elevar en gran medida el nivel de la autosuficiencia y auto fortalecimiento científicos tecnológicos de alto nivel para liderar el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad. Esto incluye importantes logros en robótica, equipos de alto rendimiento y fabricación láser.
- Demanda Interna: Persistir en expandir la demanda interna e impulsar con vigor el consumo, aprovechando el grupo de ingresos medios más numeroso a nivel mundial.
- Apertura y Comercio: Ampliar la apertura de alto nivel al exterior, la circulación internacional, el espacio para la cooperación de inversión bidireccional y promover la construcción de alta calidad de la Franja y la Ruta.
El objetivo final es que, para 2035, China haya aumentado sustancialmente su fortaleza económica, alcanzando un PIB per cápita similar al de los países de desarrollo medio alto, logrando básicamente la modernización socialista.
Perspectivas bilaterales en el nuevo entorno político
El embajador Wang Liang subrayó que el desarrollo de China se enmarca en un contexto de cooperación, no de hegemonía, promoviendo un mundo multipolar, equitativo y ordenado. El plan quinquenal, con sus «numerosas ventajas, gran resiliencia y enorme potencial», ofrece certidumbre y oportunidades de cooperación a todo el mundo.
Respecto a Bolivia, el Embajador confirmó que el presidente Xi Jinping envió un mensaje de felicitación al presidente electo, Rodrigo Paz, destacando la sólida amistad y la fructífera cooperación práctica desde 1985.
Wang Liang aseguró que China valora la adhesión de Bolivia al principio de una sola China, y ratificó la disposición de Beijing de trabajar con el presidente Paz para llevar la asociación estratégica sino-boliviana a un «nuevo nivel», con agendas que beneficien a ambos pueblos, especialmente en el contexto de la próxima etapa de modernización china.

Fuente: El Diario