Christian Wulff: «Alemania quiere acompañar a Bolivia en este proceso y aportar con su experiencia»


El exmandatario alemán estuvo en la toma de juramento. Destaca que la independencia de poderes es la base de toda democracia. Su país ve a Bolivia como un socio clave

Por Mauricio Quiroz



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– ¿Qué significado tiene para Alemania acompañar este proceso democrático de renovación institucional?

Alemania valora profundamente el compromiso de Bolivia con la democracia, el Estado de derecho y el fortalecimiento de sus instituciones. Mi presencia en este momento histórico es una muestra de respeto y amistad. El bicentenario de la independencia de Bolivia invita a mirar hacia el futuro: a fortalecer la confianza de la ciudadanía, promover la participación y consolidar instituciones inclusivas. Alemania desea acompañar este proceso y puede aportar su propia experiencia en materia de diálogo, descentralización y separación de poderes, adquirida tras las etapas difíciles de su historia.

– Alemania ha mantenido una relación tradicionalmente amistosa con Bolivia, especialmente en cooperación técnica, educación y medio ambiente. ¿Cuáles considera que podrían ser las áreas prioritarias para fortalecer esa relación en esta nueva etapa de gobierno?

Bolivia y Alemania comparten más de sesenta años de cooperación bilateral en materia de desarrollo, un período notablemente largo que refleja la solidez de su relación. También existe un amplio intercambio entre las sociedades civiles de ambos países.

De cara al futuro, identifico un ámbito de especial interés común: como país amazónico, Bolivia desempeña un papel fundamental en la protección de esta biosfera única. La Amazonía es, además, un elemento clave para la protección del clima, es decir, un bien público global. Por esta razón, Alemania tiene también un gran interés en su preservación.

El desarrollo económico constituye igualmente un objetivo compartido. En este sentido, la cooperación alemana al desarrollo impulsa, por ejemplo, la creación de cadenas de valor orientadas a la exportación.

– Bolivia posee una de las mayores reservas de litio del mundo, un recurso estratégico para la transición energética global. ¿Cómo visualiza Alemania la posibilidad de una alianza tecnológica e industrial con Bolivia para su aprovechamiento sostenible?

La Unión Europea, junto con sus Estados miembros, ha elaborado una sólida propuesta para apoyar el desarrollo del sector del litio en Bolivia en el marco de su iniciativa Global Gateway. Hemos abordado con especial cuidado las cuestiones relativas a la sostenibilidad ecológica y social, ámbitos en los que la Unión Europea se fijó estándares particularmente ambiciosos para su actuación a escala global.

El consorcio EAU Lithium, de capital australiano-alemán, ha superado con resultados muy positivos las pruebas tecnológicas realizadas por la empresa estatal boliviana del litio YLB. Me complacería que ahora pudieran iniciarse conversaciones con el nuevo gobierno boliviano sobre una inversión de envergadura. Cabe señalar que EAU Lithium es, naturalmente, un consorcio de financiación privada que adopta sus decisiones de manera independiente del Gobierno alemá

No obstante, el Gobierno federal tiene interés en asegurar el acceso a recursos naturales como el litio, y acompañará inversiones de esta naturaleza con el fin de promover el cumplimiento de todas las normas laborales y medioambientales, así como la consulta previa a las comunidades locales.

– La protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático son ejes centrales de la política exterior alemana. ¿Qué tipo de cooperación puede ofrecer Alemania a Bolivia para enfrentar desafíos como la deforestación, los incendios forestales y la gestión del agua en la región amazónica y andina?

La cooperación alemana al desarrollo impulsa la creación de cadenas de valor, por ejemplo, de productos forestales como el asaí o el cacao silvestre, que generan ingresos para los habitantes del Amazonas sin necesidad de talar la selva. Durante los intensos incendios forestales, el Gobierno alemán proporcionó equipamiento de protección a los bomberos bolivianos y los capacitó en su uso.

La expansión de la agricultura está estrechamente vinculada a la deforestación. Por ello, Alemania también lleva a cabo proyectos junto con las autoridades bolivianas y asociaciones de productores para mejorar los rendimientos agrícolas y la fertilidad de los suelos, de manera que las áreas de cultivo no tengan que expandirse continuamente hacia la Amazonía.

– En el ámbito de la seguridad, el crimen organizado y el narcotráfico transnacional son amenazas compartidas por muchos países. ¿Cómo puede Alemania contribuir al fortalecimiento institucional y técnico de Bolivia en esta lucha, sin vulnerar su soberanía?

La criminalidad organizada en América Latina no solo pone en riesgo la seguridad de nuestros socios latinoamericanos, sino que amenaza cada vez más también la seguridad interna en Alemania y en Europa. Actualmente, el compromiso de Alemania en este ámbito se canaliza casi exclusivamente a través de la Unión Europea. No obstante, observamos en el nuevo gobierno un interés creciente por la cooperación internacional en este tema, y esperamos con interés entablar un diálogo con él para conocer mejor sus prioridades y necesidades.

– Usted ha sido un promotor del diálogo intercultural y de la cooperación entre Europa y América Latina. ¿Qué papel cree que puede desempeñar Bolivia —por su ubicación y diversidad— en una nueva etapa de acercamiento entre ambos continentes?

Bolivia puede desempeñar un papel clave como puente entre culturas, regiones y cosmovisiones. Su ubicación en el corazón de Sudamérica y su enorme diversidad social y cultural constituyen una riqueza para todo el continente.

En un momento en que Europa y América Latina buscan renovar su asociación estratégica —actualmente a través de la IV Cumbre CELAC-UE, que se celebrará hoy y mañana en Colombia—, Bolivia puede aportar con su pluralismo, sus recursos naturales y su visión de desarrollo sostenible. Alemania confía plenamente en una cooperación que respete la diversidad y se base en la democracia, los derechos humanos, el estado de derecho, el derecho internacional, así como en el desarrollo sostenible, la energía limpia y el entendimiento mutuo.

– Finalmente, ¿qué mensaje desea transmitir al pueblo boliviano y al presidente Rodrigo Paz en este momento simbólico de cambio político y proyección internacional del país?

Quiero expresar al pueblo boliviano el respeto y la amistad del pueblo alemán. Bolivia inicia una nueva etapa política, llena de esperanza y responsabilidad. Al presidente, señor Rodrigo Paz Pereira, le deseo mucho éxito en el fortalecimiento de la unidad nacional, el diálogo y la confianza democrática. Transmito, asimismo, las muy cordiales felicitaciones de nuestro presidente Frank-Walter Steinmeier y de nuestro canciller federal Friedrich Merz. Alemania seguirá siendo un socio confiable, comprometido con el bienestar del pueblo boliviano y con una cooperación que promueva la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

PERFIL

Abogado y político

Christian Wulff (1959) es abogado y político alemán. Fue ministro-presidente federal de Baja Sajonia (2003-2010) y décimo presidente federal de Alemania (2010-2012). Destacado por su compromiso con la justicia social, la educación y la integración, tras su mandato se ha dedicado a promover el diálogo, los valores democráticos y la comprensión mutua en Europa. Actualmente es autor y participa en organizaciones sociales y eclesiásticas.