El mandatario afirmó que el Gobierno impulsa los procesos y denuncias ante la Fiscalía “para que aquellos corruptos paguen por esa corrupción”, pero sobre todo “por el dolor que han generado al pueblo de Bolivia por ese abuso de recursos”.

[Foto: APG. ] / El presidente Rodrigo Paz.
Fuente: Unitel
En medio del conflicto por el precio del pan de batalla, el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, denunció este viernes que “clanes mafiosos de productores de pan aprovechaban los recursos” que se gestionaban en Emapa para la subvención de harina y apuntó al Gobierno de Luis Arce.
El mandatario señaló que esos recursos eran gestionados por funcionarios que “eran parte del Gobierno saliente con el clan de panificadores”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
”Toda esa subvención de recursos económicos que los bolivianos con tanto esfuerzo (destinaban) para algo tan sagrado como el pan, ha sido parte de procesos de corrupción”, denunció Paz este viernes, durante el acto de posesión del nuevo Alto Mando Policial.
Paz denunció que estas “organizaciones” y “clanes mafiosos” usaban los recursos económicos que estaban destinados a “bajar el costo de algo tan sagrado, tan cristiano como el pan” para su beneficio personal.
“Clanes mafiosos de productores de pan aprovechaban esos recursos, que podrían ir a salud, a educación y otras instancias, para generar un negocio a través de Emapa”, sostuvo.
El mandatario afirmó que el Gobierno impulsa los procesos y denuncias ante la Fiscalía “para que aquellos corruptos paguen por esa corrupción”, pero sobre todo “por el dolor que han generado al pueblo de Bolivia por ese abuso de recursos”.
El Gobierno ha denunciado un supuesto negociado en el plan de subvención de la harina destinada a la elaboración del pan de batalla.
Los principales señalados son el exgerente de Emapa Frankin Flores y el dirigente de los panificadores Rubén Ríos.