CONAMYPE exige auditorías y medidas de rescate: “Queremos saber qué se hizo con la microempresa”


Helen Rivero, presidenta de CONAMYPE, anunció que el sector exigirá auditorías al Ministerio de Desarrollo Productivo y planteará al nuevo gobierno medidas urgentes para reactivar la microempresa ante la crisis de insumos, combustibles y falta de acceso a mercados.

eju.tv / Video: Tele Estrella HD Satelital 



La Paz.-La presidenta de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Helen Rivero, anunció que el sector presentará una agenda de demandas prioritarias al nuevo gobierno, enfocada en la auditoría al Ministerio de Desarrollo Productivo, el acceso a mercados, el diferimiento de créditos y la estabilidad del suministro de insumos y combustibles.

Rivero informó que este lunes se realizará una conferencia de prensa para solicitar de manera formal una auditoría integral “al Ministerio de Desarrollo Productivo y a todas sus descentralizadas y desconcentradas”, con el fin de conocer cómo se manejaron los recursos y qué beneficios reales llegaron al Viceministerio de la Micro y Pequeña Empresa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tenemos que saber qué se ha hecho, en qué se ha trabajado y qué beneficios ha habido para nuestro sector. No podemos seguir sin rendición de cuentas”, afirmó.

La dirigente también confirmó la participación de CONAMYPE en la reunión del presidente electo con empresarios de El Alto, donde expondrán la crítica situación que atraviesan los pequeños productores.

“Vamos a estar presentes junto con los compañeros microempresarios para hacerle escuchar las necesidades al presidente. Tenemos que tratar mucho el tema de los insumos, el dólar y el combustible, que está afectando directamente a la producción”, remarcó.

Rivero adelantó que no se presentarán propuestas técnicas en la reunión, sino un diagnóstico del contexto actual del sector.

“Queremos que el presidente escuche a los verdaderos microempresarios, que sepa cuáles son las falencias que hemos tenido con este gobierno y qué medidas de salvataje tiene para nosotros. Hay mucha tela que cortar”, dijo.

La representante de CONAMYPE pidió al nuevo gobierno medidas inmediatas para estabilizar el abastecimiento de combustibles y la inyección de capital productivo para reactivar las unidades empresariales paralizadas.

“Seguimos viendo colas en las gasolineras. El nuevo presidente debe entrar con medidas que beneficien a todos. Necesitamos inyecciones para producir y estabilizar nuestras unidades productivas”, concluyó.