El concejal José Quiroz manifestó con firmeza que la aprehensión de Huarachi “Debió haberse dado hace muchos años”, asegurando que su participación en hechos de corrupción, vinculaciones con el expresidente Luis Arce, minería ilegal y cobros irregulares era de conocimiento público.
Fuente: Prensa Concejal Quiroz/MAS-IPSP
Quiroz cuestionó que el actual gobierno hable de “20 años de corrupción”, cuando según afirmó que la crisis que vive Bolivia tiene su origen en los últimos seis años, desde el golpe de Estado de Jeanine Áñez y la posterior gestión de Luis Arce. Señaló que Arce “no era masista, no era del instrumento, venía de gobiernos neoliberales”, recordando su paso por instituciones durante las gestiones del MIR, ADN, MNR y gobiernos neoliberales.
El concejal añadió que durante estos años “Bolivia entró en una crisis económica y social profunda”, agravada dijo por la división de organizaciones sociales como la COB, que habrían actuado como cómplices del poder político. “Ellos dividieron a las organizaciones para servir al gobierno y proteger a los corruptos”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Quiroz recordó también sus denuncias sobre presuntos hechos de corrupción en Yacimientos Petrolíferos, donde según sus declaraciones “El diésel era vendido de manera irregular a 6.96 Bs para luego ser recaudado en beneficio de allegados del expresidente Arce. Ese dinero iba para sus hijos, Marcelo y Rafael, y Lucho Arce sabía”, manifestó.
El concejal criticó que hasta ahora el gobierno de Rodrigo Paz no haya logrado la captura del expresidente Arce, asegurando que ya abandonó el país. “No pueden hablar de 20 años. En los 14 años de Evo Morales Bolivia estaba estable: no faltaba gasolina ni diésel, la canasta familiar estaba controlada y el dólar era estable”, indicó, recordando que la moneda estadounidense bajó de 8.12 a 6.96 durante esa gestión.
Finalmente, Quiroz exigió que la investigación alcance “a todos los cómplices de la corrupción” y señaló que la crisis actual golpea principalmente a gremiales, transportistas, trabajadores por cuenta propia y al sector campesino. “Bolivia paga hoy las consecuencias de seis años de gobiernos dedicados a la corrupción desde el golpe de Estado”, concluyó el concejal.