Concejal Quiroz llama a recuperar los valores de las organizaciones sociales y exhorta a dejar trabajar al nuevo gobierno


El concejal José Quiroz expresó su preocupación por las declaraciones de algunos dirigentes sociales que, según manifestó, buscan mantener privilegios y espacios de poder dentro del nuevo gobierno, olvidando el verdadero rol de defensa del pueblo trabajador.

Fuente: Prensa Jose Quiroz/Concejal MAS/IPSP

“Vemos con tristeza cómo algunas organizaciones sociales se han desviado de sus principios, convirtiéndose en espacios de venta de avales y pegas. Estos malos dirigentes han prostituido a las organizaciones que antes eran el baluarte del pueblo, tanto en los tiempos de Jeanine Áñez como en el gobierno de Luis Arce”, declaró Quiroz.



El concejal criticó que algunos líderes, en lugar de luchar por los derechos de la clase trabajadora y campesina, se dedicaron a comercializar cargos y certificaciones. “Muchos dirigentes se vendieron por una pega. Ya no defienden al campesino, al obrero, ni al pobre. La COB, por ejemplo, debe volver a su esencia: proteger los derechos laborales, no colocar ministros o directores para beneficio personal”, remarcó.

En ese sentido, Quiroz pidió a las organizaciones sociales y a sus representantes dejar trabajar al nuevo gobierno y permitir que se consolide antes de exigir participación. “Primero que se posesionen, que trabajen, y luego veremos resultados. No podemos presionar antes de tiempo. Si al gobierno le va bien, a todos los bolivianos nos va a ir bien”, subrayó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, el concejal manifestó su preocupación por la situación económica actual, señalando que los empresarios han incrementado los precios de manera descontrolada, afectando al pueblo y al sector del transporte. “Hoy los precios suben a la regalada gana. Los repuestos, los productos básicos, todo se encarece. Y el más perjudicado es el transportista, el trabajador y la gente humilde”, afirmó.

Finalmente, José Quiroz hizo un llamado a la unidad y a la recuperación de los valores patrióticos que caracterizaban a las organizaciones sociales. “Necesitamos volver al principio de lucha por el pueblo. Defender al que menos tiene, velar por la estabilidad económica y trabajar para que al país le vaya bien. Ese debe ser el compromiso de todos”, concluyó.