Este sábado, el presidente Rodrigo Paz será posesionado oficialmente en el cargo por el periodo 2025 – 2030
Fuente: eldeber.com.bo
Es oficial. La toma de juramento del gabinete ministerial que acompañará al presidente Rodrigo Paz será este domingo, 9 de noviembre, a las 11:00. Este sábado, se prevé la posesión del primer mandatario en la ciudad de La Paz.
Aunque en un inicio se había dado a conocer que el gabinete juraría después de la posesión de Paz, la noche del viernes se descartó tal situación, debido a la cantidad de actos protocolares previstos para este sábado. Entre ceremonias, bienvenidas y transmisión de mando que se tienen planificados para este sábado, no quedaría tiempo para que los nuevos ministros juren ante el primer mandatario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, se ha dejado sin efecto la concentración prevista en la plaza Villarroel, puesto que se ha trasladado hacia la plaza Murillo que ha sido convocada por el mismo presidente.
Novedades en los ministerios
El plan de Paz incluye la fusión de ministerios y la designación de figuras con alta formación técnica y experiencia internacional, marcando un cambio de rumbo respecto a la administración saliente de Luis Arce, de acuerdo con fuentes políticas consultadas por EL DEBER.
Una de las decisiones más significativas es la fusión de los ministerios de Minería e Hidrocarburos, con el objetivo de unificar la política energética bajo un solo mando que combine exploración, producción y transición hacia nuevas fuentes.
Asimismo, el Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización será reemplazado por el Ministerio de Cultura y Turismo, en un giro conceptual que busca reenfocar la política cultural hacia la promoción del turismo, la creatividad y la productividad, dejando atrás —según analistas— el énfasis simbólico y doctrinario del pasado reciente.
Durante el gobierno de Arce, el turismo dependía del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, cartera que será eliminada para simplificar la estructura estatal.
Otra fusión relevante es la de los ministerios de Economía y Planificación, lo que apunta a una mayor coordinación fiscal y macroeconómica. Se debate aún la continuidad del Ministerio de Justicia, cuya eliminación está sobre la mesa como parte del proceso de racionalización institucional.

