El presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista Espinoza, confirmó este miércoles la apertura de una investigación preliminar sobre la sentencia dictada en 2015 contra el ahora exministro de Justicia, Freddy Vidovic, luego de que este denunciara públicamente haber sido condenado bajo condiciones irregulares, presiones y presuntos actos de tortura.
Fuente: PRENSA CM.
Baptista explicó que, pese a que Vidovic dejó el cargo ministerial, la institución “no podía quedarse con oídos sordos ante una noticia tan escandalosa”, por lo que se solicitó de inmediato el informe del juez que emitió la sentencia. El documento fue remitido al Consejo y constituye la base del análisis preliminar.
Según el titular del Consejo de la Magistratura, la sentencia revela diversas anomalías. La primera es que Vidovic se sometió a un procedimiento abreviado, aceptando una pena de tres años de privación de libertad. Sin embargo, en la misma resolución el juez dispuso una suspensión condicional de la pena, lo que eximía al sentenciado de ingresar a un centro penitenciario.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pese a ello, advirtió Baptista, la sentencia no especifica ni el tiempo de duración de la suspensión ni las condiciones que debía cumplir el condenado. “Hay una falla en la resolución dictada”, afirmó.
Otra observación señalada por la autoridad es la ausencia de pruebas que acrediten la culpabilidad de Vidovic. Baptista manifestó que la resolución parece asumir responsabilidad únicamente por la firma del acta del procedimiento abreviado, sin un análisis ni fundamentación suficiente: “Cualquier sentencia en nuestro país debe fundamentar la culpabilidad del sentenciado. Si eso no existe, es una sentencia incompleta”.
El presidente también reveló una segunda irregularidad: la sentencia nunca fue registrada en el sistema REJAP del Consejo de la Magistratura, motivo por el cual no figuraba en el registro de antecedentes penales. Señaló que dicho sistema se encuentra actualmente “obsoleto”, ya que opera con reglamentación desactualizada respecto al nuevo procedimiento penal, y urgió a coordinar reformas con el futuro ministro de Justicia y la Asamblea Legislativa.
Respecto a la situación legal del exministro, Baptista fue enfático: “El exministro tiene condena, y la sentencia está remitida en copia legalizada”. No obstante, insistió en que corresponde revisar si los jueces incurrieron en faltas disciplinarias y si existen elementos que acrediten torturas o vejámenes. En caso de verificarse estos extremos, el Consejo remitirá los antecedentes al Ministerio Público, pues los delitos de tortura no prescriben.
El Consejo de la Magistratura continuará analizando la sentencia y definirá en los próximos días los pasos administrativos y judiciales que correspondan.
Vidovic tras su destitución: “No nos parece justa, pero respetamos la decisión del Presidente”
