
Fuente: https://www.vision360.bo
Los ministros del presidente Luis Arce se alistan para dimitir esta semana en la última reunión de Gabinete que sostendrán con el mandatario saliente, el miércoles 5 de noviembre; en tanto, la nueva Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se apresta a llevar adelante sus sesiones preparatorias a partir de este lunes.
“Este 5 de noviembre se realiza el último gabinete de la gestión de nuestro presidente Lucho Arce, en el cual van a presentar su renuncia todos los ministros que han acompañado en esta gestión”, informó Jorge Silva, viceministro de Defensa del Consumidor.
El sábado 7
Al respecto, el ministro de Medio Ambiente Álvaro Ruiz confirmó que los 17 ministros del presidente Arce dimitirán en los próximos días, pero remarcó que lo acompañarán hasta el 7 de noviembre, cuando, por la noche, saldrán de Casa Grande del Pueblo.
En tanto, a partir de este lunes se prevé que se instalen las sesiones preparatorias del Legislativo, tal como señala la convocatoria que emitió el presidente saliente de la ALP, David Choquehuanca. En esas reuniones, las cámaras de Diputados y de Senadores deben, por separado, conformar directivas ad hoc.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Además, ambas cámaras deben aprobar las credenciales emitidas por el Tribunal Supremo Electoral, para después tomar juramento de los nuevos legisladores. Una vez cumplidas esas actividades, deben proceder a elegir a las directivas camarales.
45 delegaciones
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que se tiene prevista la llegada de 45 delegaciones internacionales, que asistirán a la toma de posesión de presidente electo Rodrigo Paz. La autoridad indicó, además, que en ese marco se diseñó un plan operativo de seguridad que contempla tres áreas.
La autoridad detalló que la primer área es la “estéril”, que es el espacio del Hemiciclo parlamentario, donde se llevará adelante el juramento de Paz y del vicepresidente electo, Edmand Lara. La segunda área es la “amarilla” (corredor), en la cual se podrá autorizar el tránsito de periodistas, delegaciones diplomáticas, entre otros.
La tercer área es la “verde”, en “la cual toda la comunidad va a poder apreciar este evento”. Aguilera indicó que se estudió las eventuales amenazas y se detectó que no hay ninguna, por lo que concluyó que el acto oficial será pacífico.
Se alista a la plaza Murillo
La alcaldía de La Paz anunció que remozará y realizará una serie de labores en la plaza Murillo para el cambio de mando. “Entre las labores que realiza la Alcaldía se encuentran: la poda de árboles, el cambio de luminarias y basureros, la limpieza profunda de los pisos y el monumento a Pedro Domingo Murillo, además del reemplazo total de las flores de los jardines”, reporta la agencia municipal de noticias.
El municipio también anunció una actividad simbólica en el Mirador La Paz. “El sábado y domingo por la noche solo se iluminará la palabra Paz en color blanco, como homenaje al presidente cuyo apellido es Paz, pero también para ratificar que empiece La Paz en paz para Bolivia”, indicó el alcalde Iván Arias.