
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las muestras de cariño hacia Eliu Villca –el joven estudiante que se hizo viral en redes sociales luego de ser agredido al intentar vender jugos– continúan. Su historia no solo impactó a la población que salió a apoyarlo, tras autoconvocarse en redes sociales, sino que llegó a las autoridades de El Alto, pues el viernes la Alcaldía le entregó un memorándum de asentamiento y una serie de víveres para que continúe con su emprendimiento.
La historia del joven se hizo viral esta semana, luego de que el afectado publicó videos en los que denunciaba que fue agredido por un grupo de comerciantes, quienes le impedían vender en el mercado de la calle 2, en la Ceja de El Alto.
“Ahora estamos vendiendo aquí y delante de mí se han sentado señoras para que yo no venda, incluso me han dicho que se van a quedar hasta las 00.00. No entiendo por qué la gente es tan mala y egoísta”, lamentó.
Su jornada
En sus videos, Eliu mostró que sale a vender a las 20.00. Su jornada en la calle comienza al transportar su mercadería, una mesa y un carrito de empujar con las ollas e implementos para vender refresco de mocochinchi. En esa ocasión, el emprendedor contó que estaba trabajando para ahorrar y pagar sus estudios.
En grabaciones más recientes, el joven de 16 años mostró, entre lágrimas, que las vendedoras del lugar lo habían atacado a empujones.
«No sé qué hacer, sólo quiero salir adelante”, lamentó. En esa publicación anunció que ya no saldría a vender. Sin embargo, la gente se auto convocó en medio de los comentarios del mismo video.
Al día siguiente la gente se dio cita para consumir los refrescos del estudiante, además llevaron pancartas improvisadas: “todos merecen oportunidades. Justicia para Eliu”, “Que viva el trabajo honesto”, se podía leer en los mensajes.
La pequeña manifestación en la Calle 2 provocó que algunas vendedoras del lugar se disculparan públicamente.
Recompensa
Este viernes, la odisea de Eliu tuvo una recompensa más: el municipio de El Alto le entregó un “Memorándum de Asentamiento Provisional con Pago de Patente”, un documento que le permitirá trabajar en la calle por un lapso de tres meses. Además, recibió víveres y otros implementos como una cocina, olla y garrafa, para continuar con su negocio.
En el acto, Eliu destacó que el apoyo de la población fue fundamental para lograr llamar la atención de las autoridades, pero advirtió, que al como él, muchos otros jóvenes necesitan de respaldo para lograr sus sueños.
“Me gustaría concientizar a la sociedad, que tiene que haber más empatía, porque los valores se han perdido en nuestra sociedad, pero no dejemos que nuestros jóvenes decaigan por ello”, concluyó esperanzador.
