Desaparecen los ministerios de Medio Ambiente y Agua y el de Desarrollo Rural y Tierras, que pasan a otras carteras


Los ministerios deberán adecuar su estructura organizacional y emitir las resoluciones ministeriales correspondientes dentro de los 30 días calendario siguientes a la publicación del decreto.

$output.data
Imagen de la posesión de ministros, que se dio el pasado 9 de noviembre

Fuente: Unitel 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, firmó el Decreto Supremo 5488, que reestructura el gabinete ministerial que, señala, busca mejorar la eficiencia, coordinación, transparencia y “racionalidad funcional” en la administración pública.

El número de ministerios se reduce de 17 a 15 y desaparecen los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y el de Medio Ambiente y Agua cuyas funciones pasan a otras reparticiones de Estado.

Con esta nueva estructura, parte de lo que fue Desarrollo Rural y Tierras se fusiona a Desarrollo Productivo, que antes se denominaba Desarrollo Productivo y Economía Plural. Mientras que el despacho de Tierras pasa a ser un viceministerio que ahora depende del despacho de la Presidencia, que comanda José Luis Lupo.

En el caso del nuevo Ministerio de Turismo Sostenible, Culturas, Folklore y Gastronomía, reemplaza al Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.

Otro de los cambios establecidos en el decreto es la modificación en el denominativos de las carteras de Estado; como el Ministerio de Planificación del Desarrollo, que pasa a ser Ministerio de Planificación del Desarrollo y Medio Ambiente.

Mientras que el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural pasa a ser Ministerio de Desarrollo Productivo, Rural y Agua.

Los ministerios deberán adecuar su estructura organizacional y emitir las resoluciones ministeriales correspondientes dentro de los 30 días calendario siguientes a la publicación del decreto.