Develan salida ilegal de carga de la parte alta del Cerro Rico de Potosí


El material se acumula en las “cancha pampas” para su posterior traslado a una planta de tratamiento.

Develan salida ilegal de carga de la parte alta del Cerro Rico de Potosí

La carga oxidada es decomisada por el personal de la Comibol. El Potosí

 



Fuente: https://elpotosi.net

Personal de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) develó en instancias judiciales que se descubrió que algunos operadores mineros alquilan espacios denominados “cancha pampas” en la ladera del Cerro Rico de Potosí y van dejando las rocas con contenido de plata poco a poco para su posterior traslado a una planta de tratamiento evadiendo los controles de manera irregular.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El reporte da cuenta que los comunarios que tienen predios alrededor del yacimiento minero serían los que alquilan esos espacios en los que el personal de la Comibol encontró toneladas de roca oxidada que proviene de la parte alta del Cerro Rico.

En su intento de frenar el tráfico ilegal de minerales del Cerro Rico de Potosí, la gerencia regional de la Corporación Minera de Bolivia, reforzó los cinco puntos de control que funcionan 24 horas del día y los siete días a la semana, con personal técnico adicional.

El personal de la institución está realizando operativos de control, retención y secuestro de mineral ilegalmente extraído del Cerro Rico, que son acumulados en depósitos clandestinos. Asimismo, se inició acciones penales en contra de los infractores.

Un informe de la Comibol señala que para evadir los puestos de control los operadores clandestinos habilitan depósitos ilegales de mineral en puntos estratégicos de las faldas del Cerro para movilizar carga fuera de la ley en horarios de trabajo no permitidos.

A esos puntos llegaron los funcionarios con equipo pesado realizando el secuestro de toneladas de carga que no contaba con la tornaguía que es la autorización de salida de las cargas mineralizadas.

El gerente regional de la Comibol en Potosí, Iván Fuertes dio a conocer que, desde el pasado 1 de octubre, está terminantemente prohibida la acumulación de óxidos en las faldas y alrededores del Cerro Rico de Potosí.

Remarcó que los infractores a la señalada disposición corren el riesgo, no solo de perder la carga, sino se enfrentar procesos penales.

DETERIORO

De acuerdo a los reportes de la Comisión Técnica de Seguimiento al Cerro Rico de Potosí de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), el nivel de fractura de la roca en la parte superior del yacimiento se debe a que los trabajos mineros por encima de la cota 4.400 están generando el deslizamiento de la carga de las paredes laterales de ese gran hundimiento.