La propuesta del Gobierno danés plantea una excepción, siempre que los padres les permitan el acceso a partir de los 13 años.

Fuente: DW
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Gobierno de Dinamarca presentó el viernes (07.11.2025) un acuerdo con dos fuerzas opositoras para prohibir el acceso a las redes sociales a los menores de 15 años.
La propuesta, que cuenta con apoyo de una mayoría suficiente del Parlamento, incluye no obstante la posibilidad de que los padres puedan hacer una excepción y permitir el acceso desde los 13 años en algunos casos.
«Establecemos un nuevo estándar para que nosotros como sociedad podamos proteger a los niños y jóvenes», dijo en rueda de prensa la ministra danesa de Digitalización, Caroline Stage.
Stage resaltó que la «recomendación clara» del Gobierno es que los menores de 15 años no tengan acceso a las redes sociales, aunque admitió que puede haber situaciones «en las que los padres tengan otra opinión y sepan más».
Partidos de izquierda critican excepción
La introducción de esa excepción es la que ha llevado a los tres partidos más a la izquierda del Parlamento danés a retirarse del acuerdo, al considerarlo «poco ambicioso con los algoritmos dañinos y que crean dependencia de TikTok, Snapchat e Instagram», indicó en un comunicado la diputada socialista Lisbeth Bech.
El proyecto de ley se dirige a las «grandes plataformas» que permiten crear perfiles de usuarios públicos y que están asociadas a «riesgos documentados» en forma de, por ejemplo, «diseños adictivos y contenido ilegal o dañino», señala el texto.
«Espero que enviemos así una señal clara como sociedad de que debemos cuidar mejor de nuestros niños y jóvenes», dijo durante un acto electoral para las próximas elecciones municipales la primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen.
Frederiksen encabeza un Gobierno de coalición con dos fuerzas liberales, a las que se han sumado en este acuerdo el Partido Conservador y el Partido Social Liberal.
Dinamarca se une así a otros países que han anunciado medidas de ese tipo, siguiendo el ejemplo pionero de Australia, que en 2024 aprobó una ley para proteger a los niños contra posibles daños del uso de esas plataformas.
gs (efe, ap)