Las organizaciones sociales son señaladas de ser parte del desastre económico que dejó el gobierno socialista del MAS en casi dos décadas. Muchos dirigentes tenían cuotas de poder fijas en el Ejecutivo, incluso algunos ministerios estaban destinados a ser administrados por esos sectores.

Fuente: ANF / La Paz
El secretario ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Andrés Paye, admitió que las organizaciones sociales se degeneraron y tienen una mala imagen ante la población, dijo que será difícil recuperar la verdadera esencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Tras el fin de casi 20 años de gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), varias organizaciones sociales que fueron parte de ese periodo comenzaron a reclamar espacios en la administración Rodrigo Paz; el principal argumento que enarbolan es que están discriminando a los indígenas y campesinos.
“Desafortunadamente, en el gobierno de Evo Morales se ha degenerado y mal direccionado el tema de las organizaciones sociales. Eso ha hecho que la población tenga una percepción negativa e incluso muchos políticos usaron ese tema para poner en contra. Hay que reconocer que algunos actores de algunas organizaciones sociales, no todas, a título de eso han enajenado y sobre todo han manejado de la peor forma, se han enriquecido, han empezado a hacer cosas que no debían hacer”, dijo Paye.
Las organizaciones sociales son señaladas de ser parte del desastre económico que dejó el gobierno socialista en casi dos décadas. Muchos dirigentes tenían cuotas de poder fijas en el Ejecutivo, incluso algunos ministerios estaban destinados a ser administrados por esos sectores.
Una de las organizaciones más criticadas fue la Central Obrera Boliviana (COB), ya que su exejecutivo se prorrogó en el cargo de máxima representación y respaldó a tres gobiernos, pese a que los estatutos establecen que el ente trabajador es apolítico.
“Hay que trabajar, hay que dar la verdadera esencia. A la federación le está costando recuperar (la credibilidad), como también a la Central Obrera; recuperar va a ser difícil, pero lo más difícil es mantener, perseverar”, dijo el dirigente de los mineros sindicalizados de Bolivia.