Dólar paralelo vuelve a subir, dos veces en una jornada y trepa a los Bs 10,70


El economista Rubén Arias explicó que el ascenso del jueves “tiene mucho que ver con la especulación que se está dando en las plataformas de monedas cripto. Hay personas que están usando estas plataformas para influir en el tipo de cambio, señala.

El precio del dólar subió dos veces este jueves/Archivo

Fuente: El Deber

El precio del dólar paralelo registró una nueva alza este jueves —la segunda significativa de la jornada— y trepó a los Bs 10,70 en los principales centros de comercio de la divisa en Santa Cruz, como los alrededores de la Plaza 24 de Septiembre y el mercado Mutualista.



En tanto, en los sitios digitales de referencia para el dólar digital, como dolarboliviahoy.com y dolarbluebolivia.click la cotización también había subido a Bs 10,61 para la compra y Bs 10,60 para la venta.

La jornada de este jueves fue crucial para los compradores y vendedores del dólar físico, porque se había mantenido en el rango de los Bs 10 desde el lunes. Incluso, el dólar digital, llegó el martes a cotizarse en Bs 9,80, pero en las primera horas del día de hoy había repuntado hasta Bs 10,30.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El economista Rubén Arias explicó que el ascenso del jueves “tiene mucho que ver con la especulación que se está dando en las plataformas de monedas cripto, es decir que hay personas que están usando estas plataformas para influir en el tipo de cambio”.

Citó, como ejemplo, que con $us 500 mil o 1 millón se puede ofertar los billetes verdes a precios altos, lo que influye en el promedio general de la cotización. “Eso le llega a la gente de la calle y se vuelca a las casas de cambio y cambistas en general a realizar operaciones apoyándose en esa tabla virtual”, detalló Arias.

El economista sugirió al nuevo gobierno de Rodrigo Paz que “defina de una vez el tema del tipo de cambio y el mecanismo de fijación del mismo” y manifestó que tampoco se descarta alguna intencionalidad política por detrás de la subida.

“Este gobierno está encontrando un Estado saqueado y esto es dramático para quienes van asumiendo el rol de administrar el mismo”, añadió Arias.