El mandatario estadounidense agradeció el respaldo de miembros del Consejo de Seguridad y países aliados, y anticipó próximos anuncios sobre los integrantes del nuevo órgano internacional.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este lunes la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de aprobar su Plan de Paz para Gaza, que incluye la creación de una fuerza internacional de seguridad y determina un proceso de desmilitarización en el enclave palestino.
“El Consejo reconoció y respaldó la JUNTA DE LA PAZ, que estaré presidida por mí e incluirá a los líderes más poderosos y respetados del mundo”, publicó Trump en su cuenta de Truth Social poco después de la votación.
La resolución fue adoptada con trece votos a favor y las abstenciones de China y Rusia.
Se trata de un texto que respalda el plan estadounidense para estabilizar Gaza tras dos años de enfrentamientos y una grave crisis humanitaria, agudizada tras el ataque de Hamas a Israel en octubre de 2023 y las consecuentes operaciones militares que devastaron buena parte del territorio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El texto establece la formación de una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF) con un mandato hasta diciembre de 2027. Su función principal será garantizar la seguridad de las fronteras entre Gaza, Israel y Egipto, proteger a la población civil, facilitar los corredores humanitarios y colaborar en la creación de una nueva fuerza policial palestina.
La ISF no actuará como una simple fuerza de mantenimiento de la paz, sino que ejercerá labores de aplicación de la ley y de control sobre el territorio, con tropas provenientes de diferentes aliados internacionales y en coordinación directa con la Junta de Paz, el nuevo órgano de transición política para Gaza.
Como parte de sus competencias, la ISF tendrá el encargo de supervisar el proceso de desmilitarización. Esto incluye la destrucción de infraestructura bélica y armamento, así como la prevención de que los grupos armados no estatales, incluidos Hamas y otras milicias palestinas, puedan reconstituir su poder militar.
La resolución también menciona la posibilidad de avanzar hacia un futuro Estado palestino, vinculado a un programa de reformas internas y avance en la reconstrucción de la zona.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó el respaldo de Naciones Unidas como “un hito histórico”, enfatizando que el objetivo es avanzar hacia “una Gaza pacífica y próspera gobernada por el pueblo palestino y no por Hamas”.
“La resolución marca un paso significativo hacia un entorno donde Gaza prospere y donde Israel viva en seguridad. Este es solo el principio”, dijo el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz.
Trump no solo dirigió su agradecimiento a los miembros del Consejo de Seguridad, sino también a diversas naciones árabes y musulmanas que, aunque no forman parte del organismo, apoyaron activamente la iniciativa. Entre ellas mencionó a Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Indonesia, Turquía y Jordania.
La formación de la Junta de Paz, cuerpo transitorio de gobernanza, estará presidida por Trump, quien anticipó el nombramiento de sus miembros en las próximas semanas.
La medida fue presentada en la ONU en un contexto diplomático delicado, con divisiones internas entre miembros permanentes y competencia de propuestas alternas. Rusia había propuesto un texto propio que subrayaba la prioridad de la solución de dos Estados y otorgaba mayor protagonismo a la organización internacional en la supervisión de la transición. Finalmente, Moscú y Beijing se abstuvieron de votar, permitiendo la aprobación del plan estadounidense.
La adopción de la resolución provocó críticas del grupo Hamas y de otras facciones palestinas, que denunciaron la imposición de una tutela internacional y alertaron que la misión beneficia intereses israelíes.
“La resolución impone un mecanismo de control externo sobre la Franja de Gaza, lo que rechazamos, y tiene como fin alcanzar los objetivos de Israel”, señaló el movimiento islamista en un comunicado.
(Con información de EFE)