En su propuesta, el líder de Unidad plantea 11 puntos, entre ellos, la eliminación de la relección presidencial
Por Boris Góngora

Samuel Doria Medina: Exministro de Planificación y fundador de UN. Fue candidato presidencial tres veces y a la Vicepresidencia en 2020. Lidera Alianza Unidad. RRSS
Fuente: La Razón
El jefe nacional de la alianza Unidad Samuel Doria Medina anunció este viernes que, una vez iniciado el nuevo periodo constitucional de la Asamblea Legislativa, presentará un proyecto de ley de referendo destinado a habilitar una reforma parcial de la Constitución Política del Estado, con el propósito de actualizar el marco institucional del país a través de la consulta ciudadana.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Doria Medina descartó la realización de una nueva Asamblea Constituyente al considerar que solo «desorganizaría al país».
En su propuesta, el líder de Unidad plantea 11 puntos, entre ellos, la eliminación de la relección presidencial y vicepresidencial en todas sus formas (discontinua o continua) y el cambio del sistema de elección de magistrados, remplazando el voto directo de la población por un mecanismo distinto.
Asimismo, propone suprimir el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), debido a que esta se convirtió en “una otra instancia de enjuiciamiento, ya que se inmiscuye en todos los juicios importantes, y por sus prácticas extorsivas”.
Entre las propuestas también Doria Median planea que el presupuesto del sistema judicial sea “obligatoriamente” el 2% del Producto Interno Bruto (PIB) y que se prohíba que un extranjero naturalizado pueda ser presidente de Bolivia y flexibilizar las exigencias para ganar en primera vuelta electoral.
También propone flexibilizar las condiciones para ganar en primera vuelta electoral y que la segunda se realice tres semanas después de la primera.
El dirigente político además plantea reintroducir un sistema estatal de regulación independiente del gobierno, para que este deje de ser juez y parte de las actividades económicas. Así como, sugiere crear un procedimiento constitucional para la adopción de biotecnología en las actividades productivas.
También pide que se permita que los candidatos a cargos ejecutivos nacionales, departamentales o municipales puedan postular simultáneamente a puestos legislativos, si así lo autorizan los respectivos estatutos autonómicos.
Fuente: La Razón