Doria Medina recomienda «limpiar» las empresas públicas, solo en YPFB hay 8.000 funcionarios que no encontraron gas


El jefe de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, aliado del gobernante Partido Demócrata Cristiano (PDC), recomendó «limpiar» las empresas públicas entre ellas Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que tiene una planilla de 8.000 funcionarios.

imagen aleatoria
Samuel Doria Medina, jefe de la Alianza Unidad. Foto: Internet

Fuente: ANF

«Hay que limpiar las empresas públicas», sostuvo el excandidato a la presidencia Samuel Doria Medina que perdió en primera vuelta y decidió apoyar al ganador en la segunda vuelta, es decir al PDC de Rodrigo Paz Pereira y Edmand Lara, hoy, gobierno nacional.



Señaló que la empresa estatal tiene al menos 8.000 trabajadores, pero es una entidad que «no han descubierto ni una molécula de gas». En ese contexto, dijo que el Gobierno va a tener que poner profesionales que entren por méritos y «no porque sean parientes del partido en función de gobierno».

La empresa petrolera se encuentra en una crítica situación porque durante el gobierno de Evo Morales y de Luis Arce no se han explotado nuevos reservorios de gas, las exportaciones han bajado de manera exponencial y como consecuencia se han reducido los ingresos económicos para el Estado, pero particularmente el ingreso de divisas norteamericanas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bolivia importa demasiado combustible que se traduce en millones de dólares que salen de las arcas del Estado, la situación se agrava debido a que el carburante es subvencionado. Todos los sectores productivos y la población en general adquiere gasolina y diésel en precios subvencionados.

Doria Medina sugirió hacer una limpieza en YPFB en el contexto de las declaraciones del presidente Rodrigo Paz, quien dijo que detectaron una línea de corrupción, además que encontraron muchos problemas para el transporte y logística.

Hace casi dos años que la escasez de combustible se ha ido agravando de manera progresiva, particularmente el diésel para el transporte pesado.

El también empresario señaló que «va a empezar a fluir combustible, yo espero que al mes de noviembre todos vamos a poder cargar gasolina demostrando que el anterior gobierno era una punta de inútiles y que en dos años no resolvieron lo que estamos por resolver en una semana».

El asesor en materia económica del Gobierno Gabriel Espinoza dijo que 900 cisternas ingresarán al país, tanto de gasolina como de diésel, para garantizar la provisión de carburantes en el mercado interno.

/NVG/