Economía alista decretos para liberar cupos de exportación y aranceles


El ministro de Economía dijo que se analizan otras medidas ofrecidas en campaña electoral como el perdonazo y el incremento de la Renta Dignidad.

“Estamos en ese proceso, uno de esos decretos para para la eliminación de cupos de exportaciones, pero la medida debe ser integral, hay algunas importaciones que se deben permitir para que la seguridad alimentaria se cumpla”, dijo el ministro.



Aseguró que, con la liberación de cupos de exportación, una medida solicitada por los empresarios y productores, habrá mayores ingresos de divisas para la economía.

Respecto a los aranceles, dijo que son un problema, pues incentivan el contrabando, por lo que se eliminarán varios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Junto con el decreto de eliminación de cupos se trabajan otras medias para levantar aranceles a productos que hoy en día entran de contrabando y que no representan ingresos para el gobierno. Eso se va eliminar, estamos trabajándolo”, acotó.

Perdonazo

Asimismo, dijo que se alistan otras normas para cumplir varias de las promesas que realizaron durante la campaña electoral.

Por ejemplo, dijo que, para aplicar un perdonazo impositivo a varios sectores, hay que evaluar primero la situación de cada uno de ellos y en paralelo traer dólares para estabilizar primero la economía.

Lo propio ocurre con el incremento a la Renta Dignidad, que, en su criterio, se evaluará en función de la reducción que se lo logre en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2026.

Espinoza reconoció que al modificar el PGE se tendrán que modificar y adaptar también cifras a la realidad nacional; por ejemplo, el Producto Interno Bruto (PIB) y la inflación. Según el documento que dejó el gobierno de Luis Arce, en 2026 el país crecerá solo en 0,9%.

“El presupuesto era un marketing político más que de planificación financiera. Se ponía una cifra inflada de crecimiento y de inflación, se manipulaban datos para cuadrar y la realidad es distinta. Vamos a recuperar la herramienta para mostrar la realidad del país, que sea equilibrado”, dijo.

Remarcó, además, que las empresas públicas deficitarias dejarán de operar y recibir ingresos de parte del Estado.