Se trata de unos de los primeros hallazgos en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en menos de 10 días de la gestión del presidente Rodrigo Paz, y, según el ministro Espinoza, la cifra podría incrementarse.
Video/Gigavisión
Fuente: ABI
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Gabriel Espinoza, ordenó auditar la deuda de más de Bs 7.000 millones que no fue registrada en el gobierno del expresidente Luis Arce con el fin de identificar y procesar a los responsables.
Se trata de unos de los primeros hallazgos en el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas en menos de 10 días de la gestión del presidente Rodrigo Paz, y, según el ministro, la cifra podría incrementarse.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En ocho días encontramos 7.000 millones de bolivianos en cuentas por pagar que no estaban registradas en ningún lado. Dennos un par de días más y quizá encontremos todavía más”, afirmó en conferencia de prensa.
El ministro explicó que detectaron un conjunto de irregularidades en este hecho y lo puso como un ejemplo de cómo se manejaron las finanzas del Estado en estos últimos años.
“Cuando tú, como el dueño del Estado, decidías no anotar deudas estabas incumpliendo una norma. Obviamente nosotros tenemos que seguir el conducto regular, que significa un proceso de auditoría, evaluar cuáles han sido las personas o los implicados en aprobar estas compras, estos gastos y demás”, explicó.
La auditoría buscará responder por qué no se registraron estas deudas y cuáles fueron los procedimientos que se aplicaron.
Espinoza advirtió que esta labor no será inmediata y que requiere “ir poco a poco para que los procesos” sean trasparentes y no como en el pasado, cuando una autoridad decía que una persona robó y lo metían a la cárcel.
v
“Nosotros queremos hacer las cosas bien y eso significa seguir los procedimientos para que esto sea transparente, cuando estén concluidos los procedimientos pues con todo gusto se va a informar”, aseguró.
Ya el fin de semana, el presidente Rodrigo Paz denunció un robo de más de $us 15.000 millones en el gobierno del MAS-IPSP.
Jfcch/CC