Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, advirtió que la reciente baja en la cotización del dólar no refleja la realidad económica del país, sino que responde principalmente a movimientos especulativos y expectativas tras la llegada del nuevo gobierno.
Fuente: https://asuntoscentrales.com
El economista explicó que el mercado de divisas en Bolivia es reducido y desigual: “La cotización y las operaciones son muy diferentes en cada lugar; es más un indicador referencial que un reflejo del peso real del dólar”, señaló.
Romero destacó que, pese a la aparente estabilidad, sigue existiendo escasez de dólares en la economía. Las casas de cambio y librecambistas, según indicó, ofrecen cantidades limitadas por motivos comerciales, y monetizar dólares bajo estas condiciones puede ser desfavorable para los ahorristas debido a la devaluación del boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista remarcó que esta situación evidencia una brecha entre la percepción de estabilidad y la realidad económica, y recomendó cautela ante cualquier decisión financiera mientras no se consoliden medidas económicas estructurales.
