Economista propone usar la información del B-Sisa para aplicar una subvención de combustible segmentada


El economista Gonzalo Chávez planteó usar la inteligencia artificial y los datos del B-Sisa, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para aplicar una subvención de combustible segmentada y precios diferenciados.

imagen aleatoria
Imagen referencial. Foto: Internet

Fuente: ANF

“Este sistema es un punto medio inteligente. Ni subvención universal ciega, que es regresiva y fiscalmente suicida, ni eliminación abrupta que puede incendiar el país. Es orden, segmentación, racionalidad y tecnología que ya se aplica en otros países la podemos adaptar”, señaló el experto.



El ministro de Economía, Gabriel Espinoza, confirmó el fin de la subvención “ciega” a los hidrocarburos y dijo que se están evaluando las compensaciones para los sectores que serán más afectados.

Chávez recordó que el registro del B-Sisa tiene la información de las características de los motorizados y de los propietarios. Al momento que al dueño de un vehículo de alta gama y último modelo quiera cargar combustible, ese sistema lo identificará y se le venderá combustible sin subvención.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras que a vehículos del servicio público de baja gama podrán acceder al beneficio, pero con ciertos límites ya sea en la cantidad de combustible o las veces que debe adquirir. Consideró que ese sistema se puede aplicar con mayor facilidad a los vehículos que usan gasolina, para los de diésel se puede hacer algunos ajustes.

“Todo es transable, transparente, sin peleas con el surtidor, y lo mejor, no necesitas crear una nueva burocracia o unidades que se encarguen de eso. Es un software, convalidación y listo ¿Es perfecto? No, en política pública nada es perfecto, pero es mejor que votar millones de dólares en subsidios”, señaló.

A la vez, dijo que el sistema también tiene la opción de identificar la compra recurrente de combustible por parte de aquellos que se benefician con la subvención y, en caso que se registre ese aspecto, deberán pagar el costo real del carburante.

“Si el amigo de la petita se quiere hacer al vivo, al sabio y quiere comprar otros 30 litros, el algoritmo te va a identificar y te dirá: ¿Quieres otros 30 litros? Con mucho gusto, pero es el precio de mercado”, agregó.

El economista dijo que ese sistema se aplicó en diferentes países. Por ejemplo, en Indonesia se segmentó y se sacó la subvención a los autos de lujo; en Irán se usan tarjetas inteligentes con cuotas mensuales; en India se cruzó las bases de datos y se expulsó de la subvención a aquellos que tiene mayores ingresos económicos; en Marruecos, se ajustó de acuerdo a la cilindrada.

/EUA//smr