El 22 de marzo de 2026 “es la fecha límite” para realizar las subnacionales, dice vocal


El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley y espera que en las próximas horas también de el respaldo la de Diputados

 

Fuente: Unitel



Tras la aprobación del proyecto de ley de las elecciones subnacionales se estima que la votación será el domingo 22 de marzo de 2026, si es que la convocatoria se hace hasta el 19 de noviembre de este año, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila.

El vocal agregó que se espera que en las próximas horas el proyecto de ley también reciba el respaldo de la Cámara de Diputados para no tener que modificar nuevamente la fecha de la votación, pues, según explicó, inicialmente se tenía previsto que sea el 15 de marzo de 2026, pero ya no dan los tiempos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“A medida que se atrasa la aprobación, tenemos que ir modificando la fecha de la votación, queríamos hacerlo el 15 de marzo, pero eso va ser imposible y ahora pusimos como fecha límite el 22 de marzo”, explicó.

La aprobación del proyecto de ley en el Senado fue el jueves 13 de noviembre mientras que Diputados convocó a sesión para el 18 de noviembre; es decir, al límite del plazo, el 19 de noviembre para la convocatoria del TSE.

Ávila señaló que la subnacionales es un proceso complejo porque cubre la elección de más de 5.000 autoridades de alcaldías y gobernaciones del país.

Adelantó que dentro del cronograma se tiene previsto que el empadronamiento se realice entre la primera y segunda semana de diciembre de este año.

Segunda vuelta

El vocal aclaró que la segunda vuelta se puede realizar solo en el caso de las Gobernaciones, de ser necesario; es decir, si ningún candidato logra el 50 más 1. Ante ello, remarcó que en la propuesta de cronograma se tiene previsto que este proceso sea en abril, 40 días después de la primera vuelta.