En relación a la política cambiaria, señaló que no le cabe duda de implementar un tipo de “cambio flexible”, recomendó definitivamente abandonar el tipo de cambio fijo.

Fuente: ANF
El expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB) Juan Antonio Morales manifestó que el Ente emisor tiene como tarea recuperar su “independencia”, cumplir la ley para prohibir los créditos al sector público y al Gobierno.
“El Banco Central de Bolivia tiene que recuperar su independencia, no tiene que estar al servicio de la política fiscal. Tiene que cumplir su ley, y su ley dice que le prohíbe los créditos al sector público, al gobierno y a las empresas públicas”, sostuvo en declaraciones a la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que la entidad no puede seguir funcionando al “simple llamado» del Ministro de Economía y Finanzas, “eso tiene que terminar”, emplazó al nuevo gobierno de Rodrigo Paz, de recuperar la institucionalidad del BCB una vez que asuma el 8 de noviembre de este año.
Observó que durante los gobiernos del Movimiento al Socialismo hayan roto este criterio de la norma sobre la prohibición de otorgar créditos al sector público, mediante aditamentos en la ley de presupuestos en las que suspendieron los artículos 22 y 23, para evadir la norma.
“Mediante la ley de presupuestos ponían se suspende el art, 22 y 23 que son justamente los artículos que prohíben el crédito del BCB al gobierno, salvo circunstancias excepcionales”, precisó.
Tipo de cambio
En relación a la política cambiaria, señaló que no le cabe duda de implementar un tipo de “cambio flexible”, recomendó definitivamente abandonar el tipo de cambio fijo como hasta hoy han mantenido los gobiernos del MAS, en 6,96 bolivianos. Aunque “inexistente”.
“Eso se puede lograr con la propuesta que tiene el presidente electo Rodrigo Paz de tener una banda cambiaria que sea suficientemente ancha, para que dentro de la banda el tipo de cambio fluctúe libremente y cuando zig zagea intervenga el BCB, en los techos o en los pisos”, sostuvo.
Morales describió que el sistema de banda se ejecutaría con el desarrollo de un mercado intercambiario de divisas, en el que los bancos operan a través de sus agentes de bolsa y poniendo en marcha la plataforma electrónica que tiene la Bolsa Boliviana de Valores.
“Habría oferta y demandas de divisas y un participante más, no el único, pero sería el BCB”, afirmó que el tipo de cambio se fijaría por la libre oferta y la demanda dentro de los límites de banda, que probablemente sea equiparable al tipo de cambio paralelo.
“Hay que ver bien cuáles serán las condiciones del mercado de divisas, porque como es una propuesta del nuevo gobierno de hacerlo dentro de una banda. La banda tiene un techo máximo y un mínimo», afirmó.
/NVG/
Fuente: ANF