¿El dólar en Bolivia seguirá bajando? Esto dice el ministro de Economía


El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, aseguró que el Gobierno trabaja de manera gradual para preparar a Bolivia para un tipo de cambio flotante, mientras se estabiliza el dólar referencial en el mercado.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez

 



 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: Red Uno/Que no me pierda

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, adelantó que el Gobierno boliviano está trabajando gradualmente para estabilizar el tipo de cambio y avanzar hacia un sistema de dólar flotante.

“Poco a poco vamos eliminando la escasez de divisas en el país. El mercado lo ha entendido y, junto con otras señales, ha empezado a mostrar a la baja la cotización del dólar referencial. Si seguimos con estas señales y el mercado lo sigue entendiendo, es claro esperar que el tipo de cambio referencial siga bajando”, señaló Espinoza.

La autoridad agregó que la meta de un tipo de cambio flotante busca “lo mejor para una economía que necesita exportar”. Sin embargo, reconoció que antes de implementarlo se deben “desmontar varias trabas administrativas y ordenar la economía, una de ellas es el gasto fiscal”.

Sobre los plazos para estas medidas, Espinoza indicó: “Tenemos como fecha tope el inicio del cambio de medidas estructurales durante el segundo trimestre del 2026. Eso significa que hasta ese periodo ya tendríamos que haber estabilizado la economía. Ahora, exactamente cuándo no lo puedo decir porque debemos avanzar poco a poco”.

Mientras tanto, lo que nos toca es seguir dando buenas señales para que las expectativas se mantengan controladas y la gente empiece a recuperar la confianza en la economía boliviana”, añadió.