Con los créditos aprobados por la anterior Asamblea más el financiamiento obtenido por la actual gestión, el Gobierno contará con gran cantidad de recursos.

Antes de la transmisión de mando, el actual Gobierno logró recibir el apoyo de organismos financiadores que comprometieron ayuda económica para sacar al país de la crisis. Pero, además de esos montos, la administración del Partido Demócrata Cristiano (PDC) recibirá los créditos aprobados por la Asamblea Legislativa saliente, que no pudo ejecutar el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Recursos
La ayuda inmediata llegará por parte del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, que aseguró $us 3.100 millones para el país. De ese total, unos $us 460 millones serán desembolsados en los primeros 30 días de la gestión del presidente Rodrigo Paz.
Además, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, indicó que se buscará obtener un financiamiento de $us 1.400 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el fin de conformar un “fondo de estabilización” para eliminar los actuales problemas económicos.
Durante su visita a Estados Unidos, Paz Pereira logró recibir el apoyo del FMI, pero el acuerdo formal para los $us 1.400 millones se suscribiría recién en marzo de 2026. De momento, no es seguro este financiamiento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Créditos de la anterior Asamblea
A parte de los recursos gestionados por la actual gestión, el Gobierno también se beneficiará de los créditos que se aprobaron en la recta final de la gestión de la Asamblea saliente. Entre agosto y octubre, los exdiputados y exsenadores aprobaron un total de $us 1.200 millones en financiamiento externo para diferentes proyectos, según el expresidente Luis Arce.
Por lo tanto, se prevé que las nuevas autoridades inicien con los proyectos para recibir el desembolso de los créditos y mejorar el flujo de dólares en el país.
Adicionalmente, el presidente Paz confirmó el lunes, tras una reunión con el canciller de Japón, Iwao Horii, que el crédito de $us 100 millones con la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) recibió una ampliación y podrá ser tratado por su gestión; aunque la aprobación dependerá de la Asamblea.
De esta manera, en el mejor de los casos, la actual administración puede acceder a $us 5.800 millones en los primeros meses de su gestión, lo que reaviva las expectativas de que el país supere la crisis económica. Este optimismo se refleja en la caída del tipo de cambio del dólar y en la baja en el riesgo país por calificadoras internacionales.
Además, el Gobierno de Paz Pereira cuenta con el apoyo de otros organismos financiadores, como el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aunque éstos no anunciaron un monto económico para ayudar a Bolivia.