Todas las arbitrariedades y manejo discrecional en el que autoridades incurrieron durante el régimen “masista”, debe ser denunciado y procesado como “daño económico al Estado boliviano”.

Fuente: El Diario
El asambleísta nacional por La Paz, Alejandro Reyes, planteó que las investigaciones a realizarse en el marco de la Comisión de la Verdad anunciada por el Gobierno nacional para investigar irregularidades en el área de hidrocarburos, alcance a los expresidentes Luis Arce y Evo Morales, quienes, en su criterio, deben responder por una falsa nacionalización y el manejo irresponsable de la estatal petrolera.
“Tenemos que llegar a la verdad histórica de los hechos, es por eso la creación de la Comisión de la Verdad anunciada por el presidente”, explicó Reyes en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, planteó que las investigaciones a realizarse establezcan la responsabilidad del último gobierno del Movimiento al Socialismo, a la cabeza de Luis Arce, y se extienda hasta la primera gestión de Evo Morales, revelando todas las irregularidades cometidas en casi veinte años de gobiernos del MAS.
“Tienen que responder por la falsa nacionalización, la pérdida de inversiones en el área de hidrocarburos, la malversación de fondos de YPFB y la inversión en prospección que nunca ha tenido resultados”, dijo.
Para el legislador paceño, todas las arbitrariedades y manejo discrecional en el que autoridades incurrieron durante el régimen “masista” debe ser denunciado y procesado como “daño económico al Estado boliviano”, estableciendo responsabilidades, grados de participación, complicidad y hasta inacción por parte de administradores de justicia.
Agregó que existe una cantidad importante de “irresponsables” que deberán enfrentar a la justicia, para ello, debe iniciar un trabajo de coordinación entre la Asamblea Legislativa, el Ministerio Público y todas las instancias técnicas que puedan aportar en la investigación sobre el saqueo mayúsculo que se ha cometido durante los casi veinte años de gobiernos socialistas en el país.
Fuente: El Diario