El país da un paso crucial en la lucha contra el cáncer infantil: presenta su primera Norma Nacional de Atención Clínica para niños y adolescentes


En un avance trascendental para la salud pública, el Ministerio de Salud y Deportes, con el respaldo técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), presentó oficialmente la Norma Nacional de Atención Clínica de los Cánceres Priorizados en la Niñez y la Adolescencia.

normas aprobadasFuente: https://www.paho.org

Este nuevo instrumento técnico-normativo marca un antes y un después en la atención del cáncer infantil en Bolivia, al establecer lineamientos obligatorios y unificados para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los tipos de cáncer más frecuentes en niños y adolescentes.



La norma busca garantizar que, sin importar el lugar de residencia, todos los pacientes pediátricos con cáncer reciban atención equitativa, oportuna y de calidad dentro del Sistema Único de Salud Universal y Gratuito.

paciente cancer

Según datos oficiales, entre 2016 y 2023 se registraron más de 3.400 casos nuevos de cáncer en menores de 15 años en Bolivia, concentrados principalmente en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba. Las leucemias, linfomas, tumores del sistema nervioso central, retinoblastoma y tumor de Wilms son las patologías que generan la mayor carga de enfermedad y mortalidad en este grupo etario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La norma nacional prioriza seis tipos de cáncer con mayores posibilidades de sobrevida: leucemia linfoblástica aguda, linfoma de Burkitt, linfoma de Hodgkin, retinoblastoma, tumor de Wilms y glioma de bajo grado. Para cada uno de ellos se establecen protocolos clínicos estandarizados, que abarcan desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento posterior al tratamiento.

Además, el documento define procesos claros de referencia, transferencia y contrarreferencia, fortaleciendo la articulación de la red oncológica pediátrica en todo el país. También impulsa la capacitación continua del personal de salud y promueve el trabajo multidisciplinario entre especialistas para optimizar la atención integral.

paciente cancer

La medida responde a una urgencia sanitaria: mientras que en los países de ingresos altos la supervivencia al cáncer infantil supera el 80%, en los países de ingresos medios y bajos apenas llega al 20%.

Con esta norma, Bolivia se alinea a los objetivos de la Iniciativa Mundial contra el Cáncer Infantil (CUREALL) de la Organización Mundial de la Salud, que busca elevar la supervivencia mínima global al 60% para el año 2030.

El impacto esperado es significativo: mayor equidad en el acceso a la salud, reducción de la mortalidad y fortalecimiento del sistema sanitario nacional. En palabras de la viceministra del Sistema de Salud, Mariana Ramírez, esta norma representa “un compromiso firme del Estado boliviano con la protección de la niñez y adolescencia frente al cáncer, y con la consolidación de un sistema de salud integral, intercultural y solidario”.
Con este paso, Bolivia se posiciona entre los países de la región que avanzan hacia un modelo de atención oncológica pediátrica más humano, coordinado y basado en evidencia científica, reafirmando que cada niño y adolescente merece la oportunidad de vencer al cáncer.