
Fuente: Visión 360
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El sector hidrocarburífero está desestabilizado, dado que de una producción de más de 60.000 barriles diarios, registrados en 2015, actualmente el país produce apenas 20.000 barriles, un tercio de la capacidad anterior en gas y líquidos, advirtió el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinaceli.
Asimismo, la autoridad –que estuvo acompañada por el presidente de YPFB, Yussef Akly Flores, y la directora Ejecutiva de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Margot Ayala–, indicó que la producción de gas natural también se redujo a un tercio, mientras que el 95% del diésel y el 55% de la gasolina consumidos en el país provienen del exterior.
“El sector hidrocarburos en Bolivia está desestabilizado, se produce un tercio de gas de lo que se producía en 2015 y el 95% del diésel que se consume es importado, el 55% de consumo de gasolina es importado. Estamos ante una situación donde el país, de ser un productor importante de gas, gasolina y diésel, hoy está en una situación inestable que es necesario recuperar”, puntualizó Medinaceli como un diagnóstico inicial del sector hidrocarburos, luego de 19 años de gestión del MAS.
Remarcó que el mandato del presidente Rodrigo Paz a su equipo es lograr que la confianza retorne a las personas, esto significa que cuando vayan a una estación de servicio, puedan encontrar gasolina y diésel. “Por eso es que se hará todo el esfuerzo posible para abastecer el mercado, la confianza que ha recibido el presidente Rodrigo Paz de los organismos internacionales, debe traducirse en la confianza que pueda tener la gente en el presidente y su equipo. El primer paso que damos es estabilizar el abastecimiento de combustible”, recalcó.
Medinaceli destacó que la diferencia respecto al pasado radica en que ahora existe el respaldo de proveedores internacionales y locales, dispuestos a extender líneas de crédito. “Continuamos trabajando porque existen contratos firmados con abastecedores anteriores, pero logramos una extensión de crédito gracias a la gestión de nuestro presidente”, aseveró.
El Ministro indicó que, además de estabilizar el suministro, se realizará una revisión integral del esquema de precios de combustibles —gasolina, diésel, fuel oíl y GLP—, analizando todos sus componentes, como márgenes, impuestos y precios de referencia. Este trabajo se desarrollará en las próximas dos o tres semanas, y podría incluir la eliminación gradual de la subvención.
Respecto al abastecimiento, Medinaceli detalló que Bolivia normalmente se abastece con 300 a 400 cisternas por día, dependiendo de la demanda estacional, y que actualmente se está trabajando para reponer el stock de seguridad, considerado bajo y frágil. Los contratos vigentes se mantienen, y se fortalece la capacidad financiera con apoyo del Ministerio de Economía para garantizar los volúmenes y las entregas.
La autoridad también aseguró que YPFB mantendrá los contratos firmados, como práctica habitual, y que se está implementando un plan de corto, mediano y largo plazo que incluye la participación del sector privado en la provisión de combustibles, aprovechando su capacidad financiera para emitir cartas de crédito y asegurar el suministro a largo plazo.
“Estamos enfocados en estabilizar el sector, garantizar la continuidad de la actividad económica y generar confianza en la población y en los proveedores”, manifestó Medinaceli, resaltando que la prioridad del Gobierno es trabajar con transparencia, sin permitir actos de corrupción ni irregularidades.
Vuelve normalidad
Visión 360 visitó la estación de servicio de la 23 de Calacoto, donde a primera hora de la mañana de este lunes se observó que no había filas, como ocurrió en semanas pasadas, para cargar combustible y que la distribución es normal.
En la estación de servicio Volcán, a mediodía, tampoco se pudo ver filas. Camiones, transporte público y autos particulares cargaban gasolina y diésel de manera tranquila. Algunos conductores expresaron su satisfacción y dijeron que confían que la normalidad continúe en los próximos días.