El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, abre la cumbre con un llamado al multilateralismo e instando a los líderes a reforzar la credibilidad del grupo y a adoptar una declaración conjunta.

Fuente: DW
El presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, inauguró el sábado (22.11.2025) la cumbre del G20 en Johannesburgo con una defensa del multilateralismo ante «las amenazas que enfrenta hoy la humanidad». «Esta Cumbre de Líderes del G20 tiene la responsabilidad de no permitir que la integridad y la credibilidad del G20 se vean debilitadas. De hecho, de esta cumbre deberíamos salir con la sensación de que el G20 se ha fortalecido», afirmó Ramaphosa en la apertura del plenario de la reunión, que se celebra hasta este domingo en el Centro de Exposiciones Nasrec.
La Cumbre de Líderes del G20 (grupo de países desarrollados y emergentes) empezó este sábado en Johannesburgo, bajo la presidencia rotatoria que ejerce Sudáfrica y marcada por la ausencia de Estados Unidos en los debates. «El G20 subraya el valor de la relevancia del multilateralismo», añadió Ramaphosa en su discurso ante el resto de líderes en esta cumbre, entre los que no estaba el estadounidense Donald Trump, aunque no es la única ausencia destacable.
Ramaphosa pide alcanzar una declaración conjunta
Los jefes de Estado y de Gobierno abordarán en esta primera jornada asuntos como el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el comercio, la financiación al desarrollo y la deuda de los países pobres, en un contexto de creciente división geopolítica. Unos cuarenta líderes, incluidos los del G20 y países invitados, participan en la cumbre, si bien destacan las ausencias, por diferentes motivos, de los presidentes de EE.UU., Donald Trump; China, Xi Jinping; Argentina, Javier Milei; Rusia, Vladimir Putin; y México, Claudia Sheinbaum.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El líder sudafricano, cuyo país ostenta la presidencia de turno del grupo, también defendió la necesidad de adoptar una declaración de líderes, al asegurar que ese documento enviaría «una señal importante» al mundo de que «el multilateralismo «puede y debe ofrecer resultados». Un multilateralismo que ya fue reclamado en la reunión preparatoria de ministros en febrero.
Los países europeos y otros aliados de Ucrania se reunirán también en paralelo a la cumbre del G20 en Johannesburgo para abordar el plan de paz elaborado por Estados Unidos para poner fin a la guerra con Rusia, según confirmó hoy un comunicado del Gobierno británico.
lgc (afp, efe)
Fuente: DW