“Es una buena señal para el sector productivo”, dice Anapo sobre el gabinete de Rodrigo Paz


El presidente de Anapo, Abraham Nogales, expresó su optimismo por la conformación del nuevo equipo de gobierno y destacó la designación de Fernando Romero en el Ministerio de Planificación.

Stefany Beatriz Guzmán Nuñez

 



Fuente: Red Uno

El recién posesionado gabinete del presidente electo Rodrigo Paz Pereira ha despertado expectativas positivas entre los principales actores del sector agroproductivo del país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), su presidente Abraham Nogales destacó que la nueva conformación del Ejecutivo representa “una buena señal” para el sector privado, al estar integrada por “personas idóneas y con conocimiento técnico”, lo que podría abrir una etapa de diálogo y cooperación efectiva para la recuperación económica de Bolivia.

Uno de los nombramientos más celebrados por los productores es el de Fernando Romero Pinto como ministro de Planificación del Desarrollo.

Expresidente de ANAPO y conocedor del mundo agroindustrial, Romero es considerado por el sector como un interlocutor clave para impulsar políticas que fomenten la productividad, la innovación y la sostenibilidad.

“Estamos muy optimistas porque las personas que ocupan los cargos son idóneas. Fernando Romero, con quien hemos trabajado de cerca, demuestra su capacidad profesional y el conocimiento hacia el sector productivo. Ello nos da muy buenas esperanzas de que podamos tener condiciones para producir más y mejor”, señaló Nogales.

El dirigente productivo recordó que el agro boliviano ha enfrentado 18 años de limitaciones estructurales, desde la escasez de insumos y combustible hasta restricciones en exportaciones y el acceso a biotecnología.

“Necesitamos condiciones claras para producir. El presidente ha manifestado que trabajará de la mano con nosotros para levantar la economía, producir más y generar soberanía alimentaria”, enfatizó. En ese sentido, adelantó que la organización sostendrá reuniones con el nuevo ministro de Planificación y con otras autoridades “para desarrollar una agenda productiva integral”.

Entre los temas prioritarios que se pondrán sobre la mesa destacan la biotecnología, la seguridad jurídica y las exportaciones irrestrictas.

“Hemos demostrado que, en un lapso de diez años, fácilmente podemos duplicar la productividad sin aumentar el área de producción, solo siendo más eficientes y aplicando innovación”, explicó Nogales. “Bolivia es hoy el país que menos produce en la región, pero con las condiciones adecuadas vamos a producir mejor y ser más competitivos”, añadió.

En relación con las primeras acciones del nuevo Gobierno, como la caravana de cisternas destinada a paliar la falta de combustible, el presidente de ANAPO valoró la medida como un paso positivo, aunque insistió en la necesidad de soluciones estructurales a largo plazo.