Estados Unidos y Europa refuerzan restricciones a DeepSeek por temor a espionaje


Gobiernos occidentales han intensificado las prohibiciones sobre la plataforma china de inteligencia artificial, citando riesgos de seguridad y privacidad, mientras crece la preocupación por el acceso de Pekín a datos sensibles de usuarios y organismos oficiales

 



El avance de DeepSeek, el nuevo sistema de inteligencia artificial desarrollado en China, generó preocupación internacional y llevó a Estados Unidos y otros países a restringir su uso por posibles riesgos de seguridad (REUTERS)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El auge de DeepSeek, la plataforma china de inteligencia artificial que ha irrumpido en el mercado global con un modelo de lenguaje avanzado y eficiente, ha desencadenado una oleada de prohibiciones en Estados Unidos y otros países.

El temor a que la aplicación facilite el acceso del Gobierno chino a datos sensibles ha llevado a que, desde su lanzamiento en enero de 2025, numerosos estados y organismos federales estadounidenses hayan restringido su uso en redes gubernamentales.

Según ha informado BGR, la preocupación por la seguridad y la privacidad ha sido el detonante de estas medidas, que podrían extenderse en los próximos meses.

El Comité Selecto del Congreso estadounidense sobre el Partido Comunista Chino ha publicado en abril de 2025 un informe en el que advierte de que “la aplicación desvía datos hacia la República Popular China (RPC), genera vulnerabilidades de seguridad para sus usuarios y utiliza un modelo que censura y manipula información de forma encubierta conforme a la legislación china”, además de estar “construida con tecnología estadounidense robada”.

A raíz de estas conclusiones, al menos 17 estados han prohibido el uso de DeepSeek en redes informáticas gubernamentales. Entre ellos figuran Texas, Nueva York, Virginia, Tennessee, Iowa, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Carolina del Norte, Nebraska, Arkansas, Oklahoma, Alabama, Kansas, Georgia, Pensilvania, Oregón y Nevada.

Hasta el momento, no existe ninguna ley que impida a ciudadanos o empresas privadas utilizar DeepSeek en sus propios sistemas. Sin embargo, varios organismos federales y militares han adoptado restricciones similares para evitar que información gubernamental acabe en manos de las autoridades chinas.

Además, BGR ha señalado que la inquietud por la privacidad no se limita a Estados Unidos, ya que países de Europa y Asia también han endurecido su postura frente a la plataforma.

Las políticas de privacidad de DeepSeek

El debate sobre la protección de datos en torno a DeepSeek se remonta a la normativa china que obliga a las empresas a facilitar al Gobierno y al ejército el acceso total a los datos de los usuarios si así se solicita. La propia compañía reconoce que envía información personal, como consultas al chatbot y archivos subidos, a servidores ubicados en China.

Las dudas sobre la privacidad

Las dudas sobre la privacidad de DeepSeek crecen ante las leyes chinas que permiten al Estado acceder a los datos de los usuarios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta práctica ha motivado que las autoridades estadounidenses hayan restringido el acceso de sus empleados a la plataforma para evitar filtraciones de datos sensibles.

Texas ha sido el primer estado en prohibir DeepSeek, después de que el gobernador Greg Abbott ordenase en enero de 2025 el bloqueo de páginas web vinculadas a la República Popular China en las agencias estatales. Otros estados, como Virginia, Nueva York e Iowa, han seguido el mismo camino, vetando la plataforma en sus redes gubernamentales.

En algunos casos, como Tennessee y Alabama, la prohibición se ha extendido a Manus AI, otra herramienta de Alibaba, mientras que Dakota del Sur, Arkansas y Georgia han incluido en su lista negra las redes sociales RedNote y Lemon8, ambas propiedad de ByteDance, la empresa matriz de TikTok. El Departamento del Tesoro de Pensilvania también ha excluido DeepSeek de sus sistemas informáticos.

El veto se ha ampliado a organismos federales. En enero de 2025, la Defense Information Systems Agency ha bloqueado el acceso al chatbot en el Pentágono tras detectarse su uso en dispositivos del Departamento de Defensa.

La Marina ha prohibido a sus miembros utilizar DeepSeek “en cualquier circunstancia” por motivos de seguridad y ética. Ese mismo mes, el responsable de inteligencia artificial de la NASA ha comunicado a los empleados que la agencia vetaría la plataforma china.

Tanto la Cámara de Representantes como el Senado han restringido el uso del programa en dispositivos oficiales, y el Departamento de Comercio se ha sumado a la medida en marzo de 2025, según ha recogido BGR.

Expansión internacional de las restricciones y debate global

El Congreso estadounidense mantiene la presión sobre DeepSeek. En febrero de 2025, varios miembros de la Cámara han presentado la ley No DeepSeek on Government Devices Act, que busca impedir que los empleados federales utilicen el chatbot en dispositivos oficiales.

Otras iniciativas, como el Decoupling America’s Artificial Intelligence Capabilities from China Act del Senado, pretenden prohibir inversiones, importaciones y exportaciones de tecnologías de inteligencia artificial con China, mientras que la China Technology Transfer Control Act de la Cámara aspira a que las negociaciones comerciales sobre IA queden bajo control presidencial. Ninguna de estas propuestas ha sido aprobada hasta la fecha.

El Congreso de Estados Unidos

El Congreso de Estados Unidos intensifica las restricciones a DeepSeek con un proyecto de ley que prohíbe su uso en dispositivos gubernamentales (Imagen Ilustrativa Infobae)

La preocupación por DeepSeek trasciende las fronteras estadounidenses. En febrero, Corea del Sur ha retirado la aplicación de las tiendas digitales por motivos de seguridad. La República Checa, Taiwán y Australia han bloqueado el chatbot en todos los dispositivos gubernamentales.

Italia, por su parte, ha prohibido la plataforma en todo el país debido a cuestiones de privacidad. Durante el verano, Alemania ha instado a Google y Apple a eliminar la aplicación de sus tiendas. Otros países europeos, como Irlanda, Países Bajos, Francia, Croacia, Chipre, Luxemburgo, Portugal y Grecia, han estudiado medidas regulatorias contra DeepSeek.

No obstante, la reacción internacional no ha sido uniforme. En África y América Latina, la plataforma ha experimentado un notable éxito, impulsando el desarrollo regional de la inteligencia artificial y consolidando la influencia económica y política de China en estas zonas.

El caso de DeepSeek ilustra cómo la frontera entre la privacidad individual y la política exterior se difumina en el actual panorama tecnológico, obligando a los gobiernos a equilibrar la protección de los derechos personales con la defensa de la seguridad nacional.