Evo advierte a sus bases que con la descentralización se viene la privatización de salud y educación


Evo Morales ante un congreso orgánico de las federaciones del Trópico en el Chapare. Foto/captura

 

El expresidente Evo Morales advirtió este sábado, durante un congreso de las federaciones del Trópico de Cochabamba, que la denominada descentralización de los servicios de salud y educación hacia los gobiernos municipales podría derivar en un proceso de privatización de ambos sectores. Afirmó que las alcaldías no contarían con los recursos necesarios para contratar nuevos ítems ni para construir unidades educativas, lo que afectaría directamente la atención pública.

Fuente: ERBOL



Señaló que algunos alcaldes de la región se mantienen en silencio, en un escenario incierto donde el  gobierno central aún no presentó una política clara sobre la administración de los servicios de salud y educación. Durante la campaña electoral, el actual presidente Rodrigo Paz mencionó la fórmula de financiamiento “50/50”, sin precisar sus alcances ni la magnitud de los recursos que implicaría la redistribución.

Morales anticipó que la falta de recursos en las arcas del Estado repercutirá en varias regiones y municipios. Por ello, planteó a los dirigentes del Trópico analizar mecanismos propios de recaudación en los mercados primarios, con el fin de adquirir maquinaria pesada destinada al mantenimiento y construcción de caminos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Hay dos caminos: aportar 1.000, 2.000, porque la alcaldía no va a poder cubrir ni siquiera el mantenimiento de caminos. Ya no hay plata, y no es culpa de los alcaldes; esa plata va a seguir bajando y no va a alcanzar ni siquiera para medicamentos”, señaló, proponiendo también evaluar alternativas como el incremento de la producción agrícola.

Aclaró que los aportes serían temporales y podrían efectuarse cada cuatro, cinco u ocho meses, en función de lo recaudado en los mercados, con el objetivo de contar con un equipo caminero para atender las necesidades viales de la región.

Añadió que ve inviable una intervención directa del gobierno central para resolver estas demandas, ya que —según afirmó— “no hay plata”, por lo que instó a los sindicatos a unirse y asumir acciones conjuntas para enfrentar la situación.

Morales continúa desarrollando sus actividades únicamente en el Trópico, debido a la vigencia de una orden de aprehensión en su contra por el delito de trata y tráfico de personas, en un proceso radicado en un juzgado de Tarija.

La ejecución de este mandamiento sigue pendiente y, hasta el momento, el nuevo gobierno no ha informado si procederá o no con su cumplimiento, pese a que durante la campaña electoral esta fue una de las principales promesas de los candidatos Rodrigo Paz y Edmand Lara.

Fuente: ERBOL