Evo Morales afirma que se pretende eliminar elección de magistrados por voto para volver al cuoteo de cargos


El expresidente Evo Morales afirmó que se pretende cambiar la forma de elección de los magistrados del Órgano Judicial por voto popular, para volver al cuoteo de cargos y la megacoalición.

imagen aleatoria
Expresidente Evo Morales. Foto: Captura

Fuente: ANF

“Cuando dicen que hay que eliminar la elección judicial con votos, eso es cuoteo de la super megacoalición, eso quieren. Pueden hacerlo”, afirmó el exmandatario en su programa dominical de Kawsachun Coca.



El viernes se llevó a cabo un ‘Diálogo por la reforma judicial’ en Sucre, donde una de las conclusiones fue modificar la Constitución Política del Estado (CPE) para cambiar la forma de elección de magistrados del Órgano Judicial, que ese proceso sea por meritocracia y no por voto popular.

El exmandatario reconoció que el gobierno de Rodrigo Paz tiene el apoyo en la Asamblea Legislativa para cambiar la Constitución, pero no cuenta con el respaldo de la población para hacerlo. Dijo que la norma suprema de 2009 fue la única avalada por los ciudadanos a través de una votación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Que modifiquen con el pueblo, tendrán dos tercios en la Asamblea, pero no tiene dos tercios de la población. Escuché decir que van a hacer cambios con partidos que tiene representación parlamentaria, eso escuché desde que tuve uso de razón, tantas veces han modificado de esa forma y por culpa de eso Bolivia estaba mal”, sostuvo.

Subnacionales 

Con relación a las elecciones subnacionales, Morales pidió a los militantes del Instrumento Político Evo Pueblo que comiencen con la elección de candidatos a alcaldes, gobernadores, concejales y asambleístas departamentales. Aseguró que tendrán postulantes en todo el país.

Sin embargo, reveló que existen conflictos en algunas regiones en la elección de candidatos, dijo que todas las listas deben pasar y ser aprobadas por las direcciones departamentales de esa organización política. Advirtió que no se admitirán dos nóminas y les pidió consensuar.

“Todas las listas tienen que pasar por la dirección departamental, entiendo que hubo algunos conflictos en La Paz y lo vamos a resolver. Compañeros, cuidado que a últtimo momento aparezcan dos listas y eso va a ser responsabilidad de cada compañero, por ejemplo, en Santa Cruz había cuatro, cinco asambleístas por territorio que no han consensuado y al final nos hemos quedado sin candidato”, explicó.

/EUA//smr